CÁDIZ

La construcción recorta casi 6.000 demandantes en un año

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector más vapuleado por la crisis, el que formó parte de la burbuja con salarios desorbitados y tiró como ningún otro del empleo es el que mejor se comporta. Así lo muestran la estadística que mes a mes actualiza el Ministerio de Trabajo. El pasado febrero fue el que más demandantes recortó de la lista del SAE -un total de 344- y se eleva a 6.000 desde hace un año. No hay proyectos de calado que expliquen esta recuperación, tampoco planes de choque de envergadura. Quizá los últimos coletazos de la obra pública en la provincia y programas financiados como el Profea o el OLA que actúa en centros públicos de la Junta hayan contribuido a contener la destrucción de empleo, pero no a absorber el enorme contingente de parados que dejó el ladrillo tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Lo poco que estas iniciativas puedan tirar del empleo se une a la pérdida de población activa que sufre la construcción desde 2008. El reciclaje de estos trabajadores, que han vuelto al campo o han buscado salida en los servicios, da más pistas sobre el buen comportamiento del sector en estos últimos meses.

Precisamente esta caída de activos la recogía la última Encuesta de Población Activa (EPA). Sólo en la provincia desaparecía un el 15% en el cuarto trimestre, con respecto al mismo periodo del año anterior.