La actividad en la planta de Zona Franca ya es mínima. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Las últimas prejubilaciones de Altadis se concretarán este mes

Representantes de la firma detallarán el día 29 las condiciones a los últimos empleados de la planta, que recibirán una prestación del 70% de su salario

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última fase de prejubilaciones de empleados de la planta de Altadis en Cádiz se concretará a finales de este mismo mes de agosto. De hecho, el próximo día 29 está previsto que una representación de la tabacalera Imperial Tobacco se desplace hasta la capital gaditana, para explicar al detalle las condiciones del expediente y la retirada forzosa de los últimos trabajadores.

Ya ha trascendido que el acuerdo será positivo para la plantilla. En principio se jubilarán casi medio centenar de los 76 empleados que finalizaron su actividad hace unos meses y que permanecían a la espera de conocer los detalles de su situación. Ese medio centenar incluirá a todos aquellos que tengan cumplidos los 52 años, que en principio recibirán una prestación que se estima será del 70% de su salario, hasta que cumplan los 62 años.

Eso sí, la planta mantendrá su actividad administrativa con algunos trabajadores, al objeto de dar salida a las miles de toneladas de tabaco que aún se encuentran en sus instalaciones, y abordar el complejo papeleo para las prejubilaciones de los compañeros que dejan oficialmente de estar en activo.

Los que conocerán ahora sus condiciones son los empleados de la línea de expandido, más algunos asignados a labores de almacén. Mientras, quedan pendientes para una segunda fase de prejubilaciones los empleados de la sección de almacén o paletizado, la parte logística de Altadis más cercana a Zona Franca, así como los seis trabajadores que serán trasladados a otras plantas por no tener la edad de prejubilación.

Las medidas de ajuste de Imperial Tobacco terminarán así con la actividad laboral de 223 trabajadores en total, y con una fábrica muy querida en la ciudad de Cádiz, que llegó a contar con más de 1.100 personas en plantilla hace solo unas décadas.

Según explicó ayer Carmen Pérez, representante de los trabajadores y sindicalista de Autonomía Obrera, en los próximos días se conocerán el futuro que les depara la empresa a unos trabajadores que se sienten «por un lado privilegiados por irnos a casa con una prestación tal y como está el panorama», pero por otro «entristecidos por el hecho de que se cierre un centro de trabajo más en esta ciudad, tan señero como era la antigua Tabacalera».

Chatarra

La producción de la planta de Altadis en Zona Franca se dio por finalizada el pasado 30 de junio. Aún así, todavía hoy queda tabaco en sus almacenes, que habrá que consignar para su traslado a una planta francesa. Y en las instalaciones solo se desempeña en estos momentos actividad administrativa, que es frenética para dar por concluida de forma eficaz la relación laboral con la empresa en los próximos días.

La institución fue creada en 1741 por Felipe V, y apenas mantenía una línea de producción desde 2009, cuando se anunciaron los planes de reducción progresiva de la actividad en Cádiz.

La cigarrera británica, Imperial Tobacco, ha apostado en España por sus sedes de Logroño y Santander, al tiempo que ha situado en la localidad polaca de Tarnovo el mayor centro logístico de producción y distribución de tabaco de Europa. El desmantelamiento de la factoría y la venta como chatarra industrial del material existente en Cádiz será el siguiente paso. Hace unas semanas ya se anunció que el Ayuntamiento de Puerto Real había acordado con Altadis la cesión de diverso material.

El cierre definitivo de la planta está previsto para el mes de abril de 2014. Según Imperial Tobacco, la decisión es fruto de un plan de reorganización empresarial, que viene motivado por la caída del consumo de tabaco y la necesidad de reducir los costes laborales.