CÁDIZ

Ideas para un terreno baldío

La renuncia al nuevo hospital abre un abanico de posibilidades sobre el solar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una ciudad incapaz de expandirse y donde el suelo ha pasado a considerarse como un bien de primera necesidad, tener más de 33.000 metros cuadrados abandonados, sin uso, puede calificarse hasta de delito social. La incapacidad de la Junta de Andalucía para afrontar la inversión necesaria para levantar el nuevo hospital de Cádiz ha abierto un debate sobre la necesidad de aprovechar este espacio, aunque sea durante el tiempo que tarde en recaudar los fondos necesarios y afrontar el proyecto. El terreno, en el que en estos momentos ocupa un circo, es propiedad de la Zona Franca de Cádiz, por lo que todo lo que se haga allí deberá contar con su beneplácito y autorización.

Desde las asociaciones de vecinos colidantes a este solar como la del Fuerte de Puntales, Claridad del Cerro del Moro y Bahía Gaditana (Barriada de la Paz) tienen claro que este solar debe cumplir más una función social que económica, por lo que su primera opción y la más barata que se podría ejecutar en esta zona es la creación de aparcamientos. Ésta no es una cuestión nueva. La presidenta de la Asociación de Vecinos Bahía Gaditana, Manuela Molina, señala que ya la han transmitido en varias ocasiones a las distintas administraciones que puedan interferir de alguna manera. «La falta de plazas de aparcamiento es una realidad y aprovechando que acaban de limpiar la zona sería un buen momento para asfaltarlo o delimitar las plazas», añade Molina. Además, «se podría contratar a una o dos personas que vigilen el aparcamiento por lo que se podría crear hasta dos puestos de trabajo» aunque quien se haría cargo de su salario es otra cuestión. Aunque a los vecinos de Seguanda Aguada les pilla la ubicación más lejos, su presidente, Manuel Peinado, reconoce que las plazas de aparcamiento contribuiría a mejorar un poco la situación en su zona puesto que al ser barrios colidantes es normal y usual que los coches se aparquen en uno y otro barrio.

Centro para jóvenes

Desde la asociación de vecinos de Puntales, la más implicada, Pilar García reconoce que ésta sería la solución más fácil y la que se podría llevar en menor plazo de tiempo, pero a la hora de buscar propuestas a medio plazo piensa en las necesidades de los vecinos, sobre todo de los más jóvenes. «No tenemos muchos salones en el barrio en el que se puedan reunir por lo que se podría emplear este espacio para construir una sala multifuncional, un lugar de ensayo para las agrupaciones del carnaval, un centro de estudios o incluso una biblioteca puesto que la más cercana se encuentra en el barrio de Guillén Moreno». En el barrio, echan de menos sobre todo un lugar de ocio y cultural «en el que los jóvenes puedan pasar el tiempo y no tengan que irse a otras zonas de la ciudad». Para ello no consideran necesario que se construya algo, puesto que sería necesario hacer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que sólo contempla un uso sanitario para ese suelo. Es por esto por lo que apuestan por instalar una especie de carpa ahora que viene el verano o algo prefrabricado como los puestos de algunos detallistas en los aledaños del mercado central.

En esta misma línea se pronuncia Julia Sánchez de la Asociación de Vecinos Cerro del Moro. «Es cierto que la falta de aparcamiento es uno de los problemas más grandes del barrio pero tener un lugar de encuentro también es importante». El traslado del Piojito del paseo marítimo de la barriada a esta zona es una posibilidad que también contemplan las asociaciones aunque Julia Sánchez matiza que «eso sería dar uso sólo un día de los siete que tiene la semana y se podría acabar desaprovechando la zona».

Desde la asociación de Empresas de Cádiz de Ocio Educativo (ECOE) que causalmente se ubica en el edificio Ma’arifa, junto al solar, su secretario general José Muñoz Flores idea que durante el tiempo de espera del nuevo hospital habría dar un uso de ocio a esos terrenos. «El barrio de Puntales se encuentra un poco alejado de todo por lo que crear un punto de encuentro con actividades contribuiría a atraer a más gentes hasta aquí lo que a su vez beneficiaría a todos los comercios de la zona». Por su condición de portavoz de empresas de ocio educativo defiende que sus asociados podrían aportar muchas propuestas puesto que tienen una gran experiencia a la hora de realizar actividades socioculturales.

Aunque de momento son solo propuestas e ideas para estos terrenos, todos los colectivos insisten en que su duración debe ser temporal puesto que consideran primordial la construcción del nuevo hospital de la ciudad. No obstante quieren evitar a toda costa que, mientras tanto, se convierta en un asentamiento chabolista o un vertedero que manche la imagen de la ciudad.