Familiares, amigos y vecinos formaron una barrera en la puerta para evitar que entraran las autoridades. :: C. R.
Chiclana

El colectivo de Afectados por la Hipoteca retrasa dos desahucios en un mismo día

El aplazamiento del caso de la calle Ceniza, en Carboneros, se logró mediante las argumentaciones de los propietarios y la asociación

CHICLANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aumentan las órdenes de desahucio y cada vez son más los propietarios que recurren al apoyo y asesoramiento de la Asociación de Afectados por la Hipoteca de Chiclana. Gracias a ellos, en la jornada de ayer dos lanzamientos quedaron aplazados.

En el primero de ellos, José Luis López conoció a última hora del lunes que el juez había establecido tres días para que la financiera en cuestión diese respuesta a las alegaciones presentadas con ayuda del colectivo. A partir del jueves, según su abogada, se iniciaría un nuevo trámite de hasta seis meses.

Dicho documento se basa, principalmente, en el desconocimiento del afectado sobre las múltiples refinanciaciones a las que había sometido su madre, fallecida en 2010, un préstamo de 9.000 euros invertido en un negocio en 2003, cantidad que pasa a ser hoy día de 315.000 euros. Para intentar condonarla, José Luis intentará ofrecer a la financiera una segunda vivienda de la que dispone la familia en Sevilla y que se encuentra deshabitada para dejar libre de carga la de la Urbanización Las Torres, en el Coto la Campa.

Aún así, todas las personas convocadas por la asociación de afectados permanecieron allí en señal de protesta.

Diálogo en la calle Ceniza

Dos horas después, la protesta se trasladó hasta la calle Ceniza, en Carboneros, donde creció con al apoyo de familia, amigos y vecinos de Paqui y José María y sus cuatro hijos menores.

Este lanzamiento estaba previsto desde el 24 de mayo, día en que se había fijado la primera orden y aplazada durante cuatro meses mediante las alegaciones presentadas por la Asociación chiclanera de Afectados por la Hipoteca.

Ayer, José María y Paqui no habían recogido sus pertenencias porque esperaban conseguir otro plazo y poco les faltó para no lograrlo. A las doce en punto llegaban los representantes del juzgado y del banco junto a varios agentes de la Guardia Civil, a partir de entonces más de cuarenta minutos de diálogo entre éstos y los afectados culminaron en un aplazamiento del desahucio hasta el próximo día 20 a las nueve y media de la mañana. Mientras tanto, todos los que habían acudido en apoyo a la familia permanecieron a modo de barrera a las puertas de la finca.

La familia afectada sabe que ahora sí tiene que recoger sus enseres porque si no abandona su casa el jueves que viene, podrían enfrentarse también a un delito de desobediencia. Por eso, aunque seguirán luchando y demandarán a Bancaja por «falsedad en el informe pericial» que les han entregado, su único recurso ahora mismo es acudir al Ayuntamiento.

Desde meses atrás Paqui y José María han mantenido contacto con el delegado de Vivienda, Andrés Núñez, quien también ha mediado entre la familia y la entidad bancaria. El edil les ha ofrecido «permanecer en un hostal de la localidad y buscar soluciones», aunque recalcó que actualmente no existen VPO disponibles en la ciudad. Aun así, Núñez recalcó que el Ayuntamiento «intenta ayudar en todo lo posible, dentro de sus limitadas competencias en este aspecto».