En el centro de la imagen el capitán del barco apresado a cincuenta millas de la costa gaditana. :: ANTONIO VÁZQUEZ
'operación Espartana'

Dos arrestados más en Bulgaria por los 3.000 kilos de cocaína

El primer ministro búlgaro confirma que entre los 21 tripulantes del barco que están declarando en Cádiz habría personas ajenas al entramado criminal

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unidad búlgara de Lucha Contra el Crimen Organizado arrestó ayer a los dos presuntos organizadores del transporte de los 3.000 kilos de cocaína interceptados a 50 millas de Cádiz, confirmaron a Efe fuentes del Ministerio búlgaro del Interior. De esta manera, la 'operación Espartana', una de las más importantes desarrolladas contra el tráfico de drogas a gran escala tiene su continuación más allá de las fronteras nacionales. Con estas dos nuevas detenciones, el operativo se salda por ahora con 33 implicados; aunque las investigaciones siguen en fase activa y desde la Policía Nacional no se descarta que esa lista aumente.

En esta prolongación de las pesquisas, coordinadas entre la policía española y la búlgara, y en la que participaron también agentes de Francia, Reino Unido, y de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), se ha detenido al organizador del transporte de la cocaína desde Sudamérica a España. Se trata de un hombre de 37 años que responde a las iniciales R.K., nacido en Sofía, y que no cuenta con antecedentes criminales. También ha caído en Bulgaria, su mano derecha, de 46 años y cuyo nombre corresponde a las siglas H.H., residente en Sofía y que tenía numerosos antecedentes criminales y ya fue juzgado y condenado en otro país.

Los investigadores creen que este segundo individuo es quien contrató parte de la tripulación del barco. 21 personas iban en el 'Sv. Nikolay' cuando fue abordado por los efectivos del GEO (Grupo Especial de Operaciones) en alta mar. Todo ellos están pasando a disposición judicial desde ayer en los juzgados de Cádiz, que por exhorto están tomando manifestación a los detenidos; si bien la causa pertenece a la Audiencia Nacional.

El primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, se ha pronunciado sobre la operación: «Sabíamos muchas cosas antes, pero no podíamos decir a los marineros: huid de ese barco porque será interceptado». Según el mandatario búlgaro será «una tarea muy difícil para la justicia establecer quién de los tripulantes está implicado en la organización criminal y quién no». Y añadió que dentro de una semana el ministro búlgaro del Interior, Tsvetan Tsvetanov, viajará a España para tratar con las autoridades españolas sobre una investigación que ha terminado implicando a varios países.

El diario búlgaro Standart informó hoy de que la rama búlgara de la operación habría recibido 30 millones de euros de un cartel colombiano por encargarse del transporte de la droga desde Suramérica a Europa. El propietario del buque es una compañía británica ficticia, detrás de la que está una empresa que gestiona barcos comerciales y que tiene su sede en la ciudad costera búlgara de Burgas. Ese mismo medio asegura que detrás de toda la organización está un poderoso jefe mafioso especializado en el tráfico de cocaína, Evelin Banev, arrestado recientemente en Bulgaria y extraditado a Italia.

En Galicia y Madrid también pasaron a disposición judicial ayer las otras diez personas arrestadas. En la capital lo hicieron seis de ellos y el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ordenó prisión para todos ellos -miembros activos del clan de los Vélez-, aunque a la única arrestada en el operativo policial le ha impuesto una fianza de 15.000 euros para eludir la cárcel. Esta mujer es suegra de uno de los supuestos integrantes del clan, que serían los encargados de distribuir la droga tras introducirla por la costa gallega y trasladarla a Madrid.

En la localidad de Corcubión (La Coruña) declaraban las cuatro personas detenidas en suelo gallego y también han sido enviadas a prisión. En esta rama se incluía el sargento de la Guardia Civil destinado en Navarra, aunque en estos momentos de baja, y que antes prestaba servicio en Corcubión. Los investigadores sospechan que era el encargado de llevar la droga de Galicia a Madrid y facilitar la entrada de la mercancía por la costa. El hijo de este funcionario es el actual comandante del puesto de Corcubión.