El mercante partió con la mercancía desde algún punto del Caribe, cerca de la costa de Suramérica pero fuera de aguas jurisdiccionales . :: FOTOS: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Cádiz revienta la ruta de la cocaína

El abordaje policial del buque 'SV Nokolay' se salda con 31 detenidos de tres redes de narcos de origen colombiano, búlgaro y español

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cuerpo Nacional de Policía interceptó en la madrugada del martes al miércoles un buque con un cargamento de cocaína de una red internacional de narcotráfico a 50 millas de la costa gaditana, tal y como adelanto LA VOZ. Tras la descarga de la droga, llevada a cabo ayer por la mañana en el muelle de Poniente, en Zona Franca, se contabilizaron alrededor de 3.000 kilos de cocaína, escondidos en la proa del barco, 'SV Nikolay'. El Grupo Especial de Operaciones de la Policía (GEO) inició esta operación en alta mar con el abordaje de la embarcación, que se dirigía a Galicia, desde donde se distribuiría la droga por España. Un total de 31 personas están implicadas en el caso, de las que 21 tienen origen búlgaro, seis colombiano y cuatro español. No obstante, «no se descartan nuevas detenciones en los próximos días», tal y como explicó en rueda de prensa el jefe de la UDYCO Central, Eloy Quirós, que intervino ante los medios junto al director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quien dio más datos de la operación que reza bajo el título de Espartana. El director general de la Policía informó de que se trata del final de una investigación que comenzaron hace ocho meses agentes especializados en la lucha contra el narcotráfico y que implica a tres redes que actuaban de forma conjunta.

El grupo colombiano, asentado en Madrid, sería el encargado de gestionar el cargamento de este buque que partió de Sudamérica pilotado por miembros de la red búlgara hasta Galicia, donde los narcotraficantes españoles lo recogerían y la harían llegar hasta los cabecillas de origen caribeño. Asimismo, Quirós explicó que estos últimos «son bastantes conocidos» y que «pueden provenir del clan de los hermanos Vélez desarticulado hace años». Los detenidos pasaran en una primera instancia a disposición de un juez de instrucción en Cádiz y posteriormente a la Audiencia Nacional. Cosidó destacó en su declaración que el desenlace del entramado criminal es resultado de la coordinación de las unidades territoriales con la central y el excelente trabajo de los GEO, que ejecutaron la invasión de la nave a pesar de su «riesgo y complicación». De igual forma, Cosidó agradeció la labor de los autoridades de Bulgaria y de los agentes italianos, por su apoyo en el operativo. También tuvo palabras para la Armada, que colaboró con el transporte de los GEO hasta la altura del mercante, cuyo cargamento se limitaba a las tres toneladas de cocaína. Con la operación Espartana se desarticula la mayor acción de tráfico de drogas en España en lo que va de 2012.

Los cuatro detenidos en Galicia han pasado esta mañana a disposición judicial en el juzgado de instrucción y penal número uno de Corcubión, han informado a Efe fuentes de ese juzgado.

Un sargento de la Guardia Civil destinado en Navarra, que estaba de baja desde el pasado día 1 de agosto, y que antes prestaba en servicio en Corcubión (A Coruña), se encuentra entre las cuatro personas detenidas en Galicia a raíz de esta operación, en la que la Policía se ha incautado de 3.000 kilos de cocaína y ha detenido a 31 personas.

La Policía sospecha que el guardia civil detenido era el encargado de recibir la droga en la costa gallega, junto con otro ciudadano colombiano, también detenido en Galicia, para su posterior traslado a Madrid, informaron fuentes de la investigación.