EL PUERTO

Coronado inicia la ronda de reuniones sobre la nueva Ordenanza de Convivencia

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la entrada en vigor, el pasado 23 de mayo, de la nueva Ordenanza Municipal de Convivencia, el concejal de Policía Local y Protección Civil, Carlos Coronado, ha iniciado una ronda de reuniones informativas con distintos colectivos, como la asociación Pro Derechos Humanos Andalucía, cuyos miembros fueron los primeros en sentarse con el andalucista. Cabe destacar que dos de las alegaciones presentadas por la APDH a la ordenanza fueron aceptadas. En el encuentro también estuvieron presente varias personas que ejercen el trabajo sexual. Precisamente las multas de hasta tres mil euros a las personas que practiquen sexo en la vía pública es uno de los puntos más controvertidos dentro de la nueva normativa.

En esta línea, los representantes de la APDH mostraron especial interés por conocer la forma en la que la ordenanza puede afectar a colectivos como inmigrantes y prostitutas. En una primera intervención, el responsable municipal aclaró que existen unas pautas para la incoación de las multas no será el agente de Policía Local quien sancionará in situ, sino que por el procedimiento que se ha establecido, en primer lugar, los agentes realizarán advertencias para que se desista en la actitud y de no ser así, se levantará un acta.

La misma será revisada después por los instructores de la Policía Local, quienes deberán estudiar si lo que se recoge en dicha acta es contrario a la ordenanza. Dados todos estos pasos, de ser afirmativo, se procederá a sancionar la conducta. Con respecto al trabajo sexual, que se prohibe especialmente si se produce a a menos de doscientos metros de centros docentes, zonas residenciales y zonas de actividad comercial o empresarial, el texto también recoge que se ofrecerá información y ayuda a todas aquellas personas que quieran abandonar esta actividad, informándoles sobre los centros públicos y privados a los que pueden acudir.

El edil pide participación

Carlos Coronado ofreció diálogo al colectivo afectado y consideró que la experiencia se podrá valorar con el paso del tiempo. No obstante, las personas que acudieron a esta cita manifestaron estar de acuerdo en que de algún modo hay que acotar el ejercicio de la prostitución en la vía pública. La propia ordenanza establece su revisión en un periodo de dos años, por lo que Carlos Coronado pidió a la Asociación Pro Derechos Humanos que «siga trabajando con nosotros y participando con sus propuestas».