Reunión del alcalde con representantes de Algaenergy e Iberdrola. :: L. V.
Sierra

La planta de Algaenergy en Arcos comenzará a construirse de inmediato

Los representantes de la empresa entregan el proyecto definitivo al Ayuntamiento y éste se compromete a agilizar todos los trámites necesarios

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un nuevo paso importante para un proyecto innovador que ya comienza a recibir reconocimientos. Los representantes de las empresas del proyecto de cultivo de microalgas que se quiere poner en marcha en Arcos, Algaenergy, e Iberdrola, Bernardo Llamas y Manuel Cantos, respectivamente, han mantenido un encuentro con el alcalde, José Luis Núñez (PP), y con el delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain (AiPro), para darles a conocer que la obra se iniciará, de forma inmediata.

En la reunión, se ha presentado formalmente la documentación completa del proyecto definitivo de esta iniciativa experimental que consistirá en la creación de una planta de cultivo industrial de microalgas en los terrenos de la Central de Ciclo Combinado. En el transcurso de la reunión, los representantes municipales han mostrado la satisfacción por el inicio de la actuación, manifestando a los representantes del proyecto que por parte del Ayuntamiento se «van a ofrecer todas las facilidades posibles, agilizando la tramitación documental».

Felicitaciones

Por otra parte, los representantes municipales han querido felicitar a los representantes de esta iniciativa por el reconocimiento que han recibido recientemente, habiendo sido considerado por la revista RED Life y por la Fundación Caja Rural del Sur como una de las diez mejores ideas para salvar la naturaleza.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que Algaenergy es un consorcio de grandes firmas como Iberdrola, líder de energías renovables, y Repsol, una de las mayores petroquímicas a nivel internacional. Su objetivo con este proyecto experimental es desarrollar novedosos productos derivados de las microalgas, tanto nutricionales como cosméticos y energéticos.

La planta de microalgas empleará el CO2 que la central eléctrica produce para el crecimiento de las algas, evitando lanzarlo a la atmósfera.