Geert Wilders, líder de la extrema derecha, habla con la prensa. :: REUTERS
MUNDO

Wilders empuja a Holanda hacia un adelanto electoral

La extrema derecha bloquea un acuerdo para reducir el déficit y deja al Gobierno de coalición sin apoyo parlamentario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis está siendo una apisonadora para los líderes políticos europeos. Por el camino han caído Ejecutivos de todos los colores y mandatarios que hasta su desplome parecían invulnerables. El Gobierno de Holanda puede ser el próximo, ya que hoy se enfrenta a una prueba de fuego que probablemente rompa la coalición -compuesta por liberales y democristianos- que dirige las riendas del país desde hace año y medio. Y es que, el sábado, el primer ministro, Mark Rutte, dejó claro que la celebración de elecciones anticipadas es «evidente» tras el fracaso de la negociación sobre los objetivos de déficit con su socio parlamentario, el partido de extrema derecha islamófobo de Geert Wilders (PVV).

Las tres fuerzas políticas llevaban mes y medio negociando el paquete de medidas que tiene que adoptar el Ejecutivo neerlandés para rebajar los 'números rojos' del Estado a un 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013, por lo que tendrían que realizar un ajuste de 16.000 millones de euros. Se había pactado una ligera subida del IVA, una congelación del sueldo de los funcionarios, un recorte presupuestario en materia de sanidad y un contundente 'tijeretazo' a la ayuda a los países en vías de desarrollo. Cuando la firma parecía cercana, el PVV se levantó de la mesa. «No han tenido coraje para aprobar las medidas a las que ya habían dado su visto bueno», desveló el número dos del Gobierno, Maxime Verhagen.

Jan Kees de Jager, titular de Finanzas, abandonó de forma precipitada la reunión que mantenía el Fondo Monetario Internacional (FMI) el sábado pasado en Washington y aseguró que «existían alternativas» al adelanto de los comicios, como buscar el apoyo de otra fuerza política en el Parlamento para la aprobación del paquete de medidas. Es el único optimista dentro del Gabinete de coalición, ya que el resto parece dispuesto a convocar elecciones previsiblemente después del verano.

Por su parte, Wilders no dio marcha atrás en su posición, plantó cara a Rutte y apostó decididamente por acudir a las urnas «cuanto antes».

Hoy se celebra un Consejo de Ministros extraordinario para hablar de esta nueva situación. Este sería el segundo Gobierno que cae de forma anticipada y consecutiva en Holanda, ya que en febrero del año 2010 Jan Peter Balkenende adelantó la celebración de los comicios por desacuerdos sobre la prolongación de la misión de las tropas en Afganistán.

Mientras tanto, el país sigue pendiente de que las investigaciones determinen las causas del choque de trenes sucedido en Amsterdam. Ayer falleció una mujer de 68 años y se convirtió así en la primera víctima mortal de los 125 heridos que causó la colisión frontal entre dos convoyes que circulaban en la misma vía, en dirección contraria y a unos 50 kilómetros por hora.

Las primeras pesquisas han determinado que uno de los maquinistas pulsó una alarma minutos antes del siniestro. Además, se cree que el elevado número de heridos responde a que muchos pasajeros viajaban de pie ante la próxima llegada a su parada.