Los manifestantes quemaron paneles de madera en el entorno del puente Carranza. :: ÓSCAR CHAMORRO
cádiz

Los trabajadores de Navantia suben el tono de las protestas

La plantilla corta el puente Carranza durante dos horas con paneles de madera en llamas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de Navantia Puerto Real han subido el tono de las protestas ante el silencio que mantiene el Ministerio de Defensa sobre la nueva partida de buques de acción marítima (BAM). Los cinco barcos militares comprometidos por el anterior Gobierno supondrían una inyección de empleo para los astilleros gaditanos, pero no se hicieron referencia a ellos en los Presupuestos Generales del Estado. Ahora solo podría salvar esa inversión una enmienda a las cuentas que aún no ha confirmado nadie.

Pero las factorías no pueden soportar más días en blanco. Ayer mismo la plantilla celebró una asamblea para abordar la situación y se plantearon nuevas movilizaciones. La de ayer habría provocó algunos destrozos en el viario del puente Carranza, además de un corte del tráfico durante dos horas.

Los manifestantes arrojaron paneles de madera ardiendo a la calzada en torno a las 11.00 lo que provocó largas retenciones y la imposibilidad de cruzar hasta Cádiz. Lo conductores se vieron obligados a bordear la Bahía para acceder por San Fernando. El de ayer fue el segundo corte que se ha producido en esta semana después de que el pasado martes cargos públicos y alcaldes de IU realizaran una marcha por el empleo en protesta por la situación de paro.

Agentes de la Guardia Civil mantuvieron el tráfico restringido hasta que la zona estuvo limpia. Fue en torno a las 13.00 cuando la circulación volvió a la normalidad, lo que suscitó las quejas de un buen número de conductores.

La plantilla también reclama que se busque carga de trabajo civil, ante el parón del mercado militar. Los responsables de la SEPI ya han manifestado su intención de ahondar en este aspecto para garantizar la viabilidad de todos los astilleros, pero aún no hay una línea definida.