Gesto de contrariedad de la alcaldesa durante el pleno del viernes. :: JAVIER FERGÓ
Jerez

Oleada de recortes en miles de municipios de toda España para acceder a los créditos ICO

Más impuestos, menos subvenciones y televisiones locales son las medidas adoptadas por muchas ciudades

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El de Jerez no fue el único Ayuntamiento de España en dar a conocer ayer sus planes de ajuste para poder acceder a los créditos ICO y pagar a miles de proveedores. Las portadas de los periódicos locales del sábado se llenaron de palabras como recorte, subidas de impuestos, retirada de subvenciones y despidos. No obstante, las medidas presentadas en la ciudad son las más drásticas, como así lo destacaron los informativos.

Ayer terminó el plazo para enviar estos planes de reequilibrio, que deben contemplar una proyección presupuestaria de diez años, el periodo establecido para devolver el crédito. Al plan puesto en marcha por el Gobierno se han acogido 4.622 ayuntamientos, que han presentado casi dos millones de facturas pendientes por un importe de 9.584 millones de euros.

Las fórmulas elegidas para recortar el gasto e incrementar los ingresos son variadas, como la decisión del ayuntamiento de Madrid de reducir en dos tercios los representantes de los sindicatos en el consistorio y suprimir la subvención nominativa a los sindicatos, que asciende a 306.000 euros anuales. El consistorio liderado por Ana Botella ha cancelado también beneficios sociales de sus empleados, como ayudas para gafas y tratamientos dentales.

El ayuntamiento madrileño encabeza el listado de morosidad al tener pendientes de pago 1.017 millones con sus proveedores.

Supresión de televisiones

En Andalucía, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha puesto en marcha un plan que incluye un ahorro de diez millones de euros en gastos de personal, una disminución de entre el 20 y el 40% en subvenciones y la disolución de la emisora de televisión Giralda TV, entre otras medidas. El consistorio sevillano reducirá además en un 5% los gastos en bienes y servicios y aumentará en un 3% las tasas municipales.

El Ayuntamiento de Ciudad Real también ha limitado el número de liberados sindicales, decisión a la que añade la reducción del número de concejales liberados -aquellos que cobran sueldo municipal- y de la asignación a los grupos políticos. Rebajará también el presupuesto de la Empresa Municipal de Suelo y el de la televisión municipal, suspenderá la emisión de la radio municipal, revisará tasas y precios públicos, eliminará horas extras de la plantilla y no renovará contratos temporales que finalicen.

En Las Palmas de Gran Canaria han apostado por reducir el gasto por operaciones financieras para reducir en algo más de 16 millones de euros el presupuesto de este año, mientras que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llevará a cabo un ahorro de 17 millones a través de bajar el gasto corriente, ingresos extraordinarios y ajustes en tasas y tributos.

En Murcia se llevarán a cabo subidas de hasta el 70% hasta 2022 en el precio de algunas tasas municipales y la congelación de la oferta de empleo público municipal en las localidades de Cartagena y Lorca.

Pero no solo se han tocado impuestos y personales, sino que otros ayuntamientos subirán el precio del transporte municipal y del acceso a las piscinas públicas.

En cambio, el Ayuntamiento de Santander ha hecho gala de que no ha tenido que implantar nuevos impuestos o recortar plantillas gracias a los planes de austeridad que ya viene aplicando desde 2008.