CÁDIZ

El Ayuntamiento presta ayuda a domicilio a 700 gaditanos

El Consistorio garantiza la prestación, que se basa en actuaciones de carácter doméstico o personal

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz presta ayuda a domicilio a 720 personas de las que 428 la reciben a través de la Ley de la Dependencia y 292 mediante el Servicio de Ayuda a Domicilio Municipal.

Esta prestación es de carácter complementario y transitorio y se realiza preferentemente en el domicilio personal o familiar, que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a individuos y familias con dificultades para permanecer en su medio habitual.

El acceso al servicio se realiza a través de dos vías. Si el beneficiario tiene reconocido el grado y nivel de dependencia y prescrito el recurso dentro del Programa Individual de Atención el Servicio de Ayuda a Domicilio lo tendrá por la Ley de promoción de la Autonomía Personal, más conocida como Ley de la Dependencia. Si el ciudadano no puede hacer efectivo el derecho según el calendario de aplicación de la Ley (congelado por ahora hasta 2013 por el Gobierno central) o aún no tienen reconocimiento de grado y nivel podrá solicitar la valoración para dicho servicio a los Servicios Sociales Comunitarios. Desde la Delegación de Asuntos Sociales se valorará si el ciudadano cumple con los requisitos para beneficiarse del recurso a nivel municipal.

Como el Gobierno central ha congelado las ayudas para los dependientes moderados, es de esperar que se produzca una aluvión de peticiones en los ayuntamientos. En este sentido, hay que recordar que la medida del Ejecutivo central ha supuesto que 1.013 familias de Cádiz capital se hayan quedado esperando la ayuda.

El servicio de Ayuda a Domicilio emplea en la capital gaditana a 245 trabajadores que cobran una media de 800 euros mensuales, los que acumulan mayor antigüedad. Durante el pasado año las empleadas se pusieron iniciaron un calendario de protestas por los impagos del Ayuntamiento a la empresa concesionaria del servicio. No obstante, este servicio debe ser sufragado por la Junta de Andalucía y, según la teniente de alcaldesa y responsable del área de Familia, Mercedes Colombo, el gobierno autonómico no cumple en tiempo y forma con los pagos. La Junta por su parte, anunció el pasado 11 de enero que empezará a pedir a los ayuntamientos un calendario consensuado de pago con las empresas antes transferir la prestación.