Sociedad

Una novela escrita a cuatro manos se hace con el 'Minotauro' de literatura fantástica

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jack Winger está ingresado en una clínica tras un gravísimo accidente que casi le cuesta la vida. Ha perdido la memoria y no sabe que fue periodista de sucesos ni quiénes forman parte de su pasado. Trata de recuperarse en un extraño centro en el que todos los internos padecen amnesia y son víctimas de terribles pesadillas. Julia, otra paciente víctima de esos sueños terribles, le permitirá descubrir que hay lugares que es mejor no conocer y que algunos secretos merecen estar ocultos para por siempre.

Este es el marco temático de 'La torre prohibida', un thriller onírico sobre la redención con el que David Zurdo Sainz y Ángel Gutiérrez Tapia se ha hecho con el premio Minotauro. Con sus diez mil euros de 'bolsa', es el más importante de los que se conceden el ámbito hispano en el campo de la ciencia ficción y la literatura fantástica.

Es la primera vez que el galardón, que fallaba ayer su novena edición, recae en una novela escrita a alimón. Sus autores son dos científicos y divulgadores madrileños, ingenieros técnicos por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciados en Física por la UNED, con más de una veintena de libros a sus espaldas. Zurdo (Madrid, 1971), y Gutiérrez (1972), han escrito juntos siete novelas.