Uno de los bloques de pisos de Aifos, sin terminar. :: C. C.
SAN FERNANDO

Banesto podrá ofrecer al público los pisos de Aifos a partir de febrero

Los afectados tienen hasta el 31 de enero para aceptar la propuesta del banco en la que no se recogen las cantidades ya entregadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin el dinero y muy posiblemente sin las viviendas. Esta es la tesitura en la que se encuentran actualmente los afectados de Aifos, en concreto de la promoción de viviendas junto al muelle de Gallineras en Ronda del Estero. A partir de febrero Banesto, actual propietaria del bloque 1, podrá poner en venta al público aquellas viviendas cuyos propietarios no hayan anunciado su voluntad de aceptar la propuesta de la entidad bancaria, en la que no se respetan las cantidades dadas con anterioridad y se le suma un sobrecoste de finalización de obra. Es decir que no solo es que no te reconocen lo que ya has pagado sino que además la vivienda te va a costar más de lo que valía antes de la crisis, pues estaba previsto que las casas fueran entregadas en el año 2007.

Eso sí, el banco ofrece a todos aquellos que finalmente opten por seguir adelante cierta flexibilidad y estudiar sus condiciones, aunque no garantiza una bajada de precio significativa, todo dependerá de la situación. Lo que sí está claro es que el compromiso de compra preferencial que actualmente tiene el colectivo expirará el próximo 31 de este mes, momento en el que la entidad bancaria ya no tendrá que realizar ningún otro tipo de negociación y podrá vender a quién quiera las viviendas.

Los actuales propietarios, hasta que ocurra lo inevitable, no se quieren dar por vencido y se agarran a un clavo ardiendo por lo que han decidido enviar un escrito a Banesto para exponer que solo están dispuestos a sentarse a negociar si se respetan las cantidades dadas, que llegaron en algunos casos a superar los 100.000 euros, aunque la media se sitúa en los 60.000 euros. Así al menos se aprobó en la asamblea de la Asociación de Afectados Cala del Sol (Acasol), en la que se estableció hasta un plazo de 15 días para certificar algún avance, periodo tras el cual iniciarían otra serie de iniciativas con el objetivo de llegar a un acuerdo.

Y es que los afectados se sienten utilizados ya que según aseguran existía un compromiso por parte de la entidad bancaria de respetar esas cantidades dadas a través de la carga hipotecaria (un punto que el actual propietario de los bloques interpreta de otra manera). Por esa razón se movilizaron desde el primer momento para sacar el bloque del concurso de acreedores y conseguir las oportunas licencias sin que supusiera un nuevo sobrecoste en el precio final. Por todo ello, el colectivo mostró ayer su indignación ya que considera que han sido el escudo para agilizar la tramitación y que el edificio pase a manos de Banesto.

En esa reunión también estuvo un representante de la nueva empresa encargada de la venta de los pisos que ofreció la posibilidad de diálogo entre las partes y de abrir una negociación, pero teniendo en cuenta que no se iban a respetar las cantidades dadas, algo que los afectados no quieren escuchar ya que duele demasiado saber que se han perdido sin más ese dinero, en algunos casos los ahorros de toda una vida, para tener ahora que comenzar de cero.

En otra situación distinta se encuentra el bloque 2 de la misma promoción ya que Unicaja ha seguido la tramitación para la ejecución de la hipoteca y hacerse con la construcción dentro del proceso del concurso de acreedores. En este caso existe hasta un remanente de cuatro millones de euros del crédito solicitado por Aifos, con el que se puede costear el remate de las viviendas sin apenas aumentar su precio. Pero, por el momento no existe ningún tipo de compromiso o acuerdo con los afectados y Aifos ha retrasado el proceso imponiendo una incidencia concursal.