Los empleados solicitan a Defensa que se pronuncie oficialmente sobre el futuro del recinto. :: C. C.
SAN FERNANDO

Salud apuesta por el uso civil de San Carlos a pesar de los retrasos

El objetivo es que acoja especialidades como oncología y lesiones medulares para despejar la saturación del Puerta del Mar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inquietud de la plantilla del hospital militar de San Carlos está justificada. No solo por la falta de respuesta oficial que calmen los ánimos de los empleados, sobre todo por el retraso en los pasos que deben darse para conseguir que las instalaciones sean de uso civil. El primero de ellos es precisamente la estatutarización de su personal, que constituye para la plantilla «otra muestra de la indefinición del Ministerio de Defensa». Para ellos, su convocatoria supondría una apuesta en firme para apostar por la continuidad de este Hospital. Un proceso que además permitiría que los trabajadores (aproximadamente unos 250) equiparan su sueldo al de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Es además un procedimiento necesario para recuperar el edificio sanitario. Sin embargo, el retraso para que esto sea una realidad han encendido las alarmas entre los trabajadores. A pesar de todos los rumores que están surgiendo, tan solo se trata de una demora en el proceder debido a que aún no se ha determinado la forma de gestión si será una cesión o un concierto. El primero de los supuestos es una colaboración entre ambas administraciones, es decir que Salud complete las instalaciones y plantilla de Defensa realizando un uso compartido de las instalaciones. Por otro lado es la cesión del uso del Patrimonio (ya que Defensa no se desprenderá del hospital) de modo que sea gestionado únicamente por la Consejería.

Por otro lado existe un interés especial por parte de la Consejería por conseguir que San Carlos abra sus puertas a todos los ciudadanos. Esto tiene que ver con la funcionalidad del servicio sanitario de la provincia y debido a que el nuevo hospital de Cádiz tardará varios años en ser una realidad. De esta manera hay que buscar alternativas para liberar espacios en el Puerta del Mar, que está sufriendo obras de mejoras, debido a la saturación que sufre en algunos servicios.

Motivo por el que Salud plantea la apertura de las plantas que están actualmente en San Carlos para acoger a enfermedades de larga duración con especialidades como es el caso de la oncología o las lesiones de médula. Principalmente se piensa en el bienestar de estos pacientes que deben estar un periodo de tiempo considerable en el hospital y la apertura de San Carlos al uso civil permitiría la creación de habitaciones individuales para la comodidad de estos enfermos. Es uno de los principales motivos por el que pierden fuerzas los rumores que han surgido sobre el cierre de las instalaciones, si bien es cierto que existe un retraso llamativo en cuanto a los pasos que deben darse para que el uso civil sea una realidad.

El Ayuntamiento ya solicitó, al principio de surgir las reclamaciones, que Salud atendiera a la plantilla y resolviera este problema lo que despejaría cualquier duda sobre el futuro uso civil del hospital militar. Una de las reclamaciones más solicitadas por parte de entidades y colectivos, preocupados principalmente por la falta de uso de la mayoría de sus plantas y que serviría para mitigar la deficiencias sanitarias de San Fernando, que no hay que olvidar que tiene cerca de 100.000 habitantes.

«Tengo la palabra de la consejera y lucharé porque sea una realidad y espero que en un año los isleños puedan disfrutar del hospital», aseguró el portavoz de los socialistas y candidato a la Alcaldía, Fernando López Gil, que durante la campaña se trajo a la consejera para que ratificara ese compromiso.

Por otro lado, el candidato del Partido Popular, José Loaiza, también solicita una resolución inmediata. «Si finalmente soy alcalde será el primer asunto que trate porque no se puede comprender que una ciudad como San Fernando no cuente con hospital y la reclamación de los empleados es el primer paso que hay que dar», aseguró.