Sociedad

La vida loca de Ava Gardner conquista Málaga de la mano de Isaki Lacuesta

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director Isaki Lacuesta fue el gran protagonista de ayer en el Festival de Málaga , donde recibió el premio Eloy de la Iglesia que reconoce la labor de jóvenes creadores cuya trayectoria se aparta de los cánones establecidos. De Lacuesta se proyectó 'La noche que no acaba', un extraordinario documental sobre el paso por España de la mítica actriz Ava Gardner que se estrenó en San Sebastián, pero que todavía no ha encontrado hueco en las pantallas españolas. La película sigue el rastro del paso de la actriz por nuestro país, una vida alocada, exagerada, envuelta en juergas, flamenco, toros, alcohol, y que ha dado pie a múltiples leyendas.

Con imágenes documentales de la época además de las propias películas a Ava, entrevistando a quienes le conocieron y con un montaje muy brillante, la película recuerda la primera vez que la actriz pisó territorio español para rodar 'Pandora y el holandés errante' en Tossa de Mar (Gerona), su romance con Mario Cabré, su fascinación por España, por sus gentes, sus toreros (Luis Miguel Dominguín fue un hombre muy importante en su vida), su vida alocada en las noches de Madrid en los 50 y 60, sus matrimonios. Una vida desenfadada que escondía a una mujer atormentada, alcohólica y vulnerable.

Lacuesta tiene el mérito de alejarse del documental biográfico al uso para adentrarse en vivencias, en traspasar la imagen del llamado 'el animal más bello del mundo', según frase publicitaria de la época, para escarbar y descubrir al ser humano que había detrás. La película reflexiona sobre cómo Ava encontró en la oprimida y vital sociedad española un reflejo de sí misma y de la mejor vía de escape a una vida de estrella de Hollywood que empezaba a detestar.

El paso de Lacuesta por Málaga , además del premio Eloy de la Iglesia que ha recibido en el teatro Cervantes rodeado de los equipos de sus películas ('Craven vs Craven', 'La leyenda del tiempo', 'Los condenados'), ha consistido en presentar 'La noche que no acaba' y en una clase maestra impartida en el Museo Picasso.

Floja película

'Hora menos' está dirigida por el venezolano afincado en España Frank Spano y protagonizado por Rosana Pastor, la venezolana Erica Santiago y Luis Fernández. Ambientada entre Caracas y Las Palmas, se inicia cuando a finales de 1999 las lluvias torrenciales anegan la ciudad venezolana de Vargas, dejando miles de víctimas. Isabel (Rosana Pastor), una enfermera española de 49 años, casada con un médico venezolano, pierde a su marido. A la vez Yudeixi (Erika Santiago), una adolescente venezolana de 17, que sobrevive en la calle a base de atracos, pierde a los suyos. Ambas mujeres serán repatriadas a Las Palmas, convirtiéndose Isabel en la tutora de Yudeixi. En Canarias ninguna de las dos mujeres lo tendrá fácil para sobrevivir. 'Hora menos' es otra de esas películas de planteamiento interesante pero mal narrada. La historia de este viaje de dos mujeres que empiezan de cero es interesante y daba para un desarrollo más ambicioso. Para Spano es «una historia cercana, humana, de mujeres, de resurgir... Una 'road movie' pero a pie'».