En la zona se concentran numerosas tierras de labor, sin servicios y en distribución irregular. :: J. M. A.
sanlúcar

«Ese veneno nos ha dado un buen susto»

Trece personas resultan intoxicadas de carácter leve en la zona agrícola de Monte Algaida

SANLÚCAR. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Algaida es una pedanía tranquila, compuesta por cientos de viviendas y pequeñas parcelas de labor dedicadas a la agricultura intensiva, con unos cinco mil habitantes aproximadamente.

En la tarde noche del viernes, sus vecinos se llevaron un buen susto, del que aún ayer no se habían repuesto. «Estábamos tranquilos en casa cuando empezaron a picarnos los ojos, nos mareamos y nos entró fatiga», relataba Cándida Gómez, una de las vecinas afectadas.

Una nube tóxica, originada por un agricultor que presuntamente había aplicado horas antes en su huerta, de manera incorrecta, un potente desinfectante conocido como panco, había penetrado en varias viviendas del Camino del Sur de esta zona de Sanlúcar, causando intoxicación leve a trece personas.

La alarma se desató de manera casual. Una patrulla de la Policía Local sanluqueña que se encontraba realizando una actuación rutinaria en la zona, se dio cuenta de que varias personas tenían síntomas de intoxicación, ya que presentaban un fuerte picor de ojos y garganta. De inmediato, los agentes activaron el protocolo para casos de intoxicación ambiental, y dieron aviso a los expertos.

Tal y como ayer relataban a LA VOZ los vecinos y agricultores del entorno, en pocos minutos «aquí se formó una buena». Varias dotaciones de bomberos, efectivos de Guardia Civil y Policía Local, así como sanitarios del 061 que incluso llegaron a instalar en el campo de fútbol cercano su unidad de asistencia de emergencias para atender a los afectados, rompían en cuestión de minutos la tranquila rutina de La Algaida. Tres de los intoxicados de mayor gravedad, entre ellos una niña y un agente de policía que sufrió un desmayo, fueron trasladados al hospital Virgen del Camino.

Según la versión del Ayuntamiento de Sanlúcar, el Servicio de Protección de la Naturaleza detectó enseguida el foco de la intoxicación. Se trataba de la aplicación masiva en una parcela de unos 4.000 metros cuadrados de 'panco', un líquido metal sodio que se utiliza como fungicida para desinfectar las tierras de labor.

Este producto habría sido aplicado sin rebajar con el agua de los aspersores como se hace normalmente, y aunque es de venta legal y se utiliza de forma habitual, algunos de los vecinos consideran que en esta ocasión «se usó mal».

No fue hasta pasada la una de la madrugada del sábado cuando las autoridades decidieron levantar el perímetro de seguridad establecido en torno a la nube tóxica. Los residentes lamentaban ayer lo ocurrido. Algunos, incluso, echaba la culpa de lo sucedido «a la falta de control de estas huertas».