Jerez

La atención sanitaria de la zona rural mejorará con los consultorios

Los centros de El Torno, Torremelgarejo y Lomopardo tendrán áreas de adultos y pediatría, recepción y sala de espera

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque vengan con retraso, las mejoras del mapa sanitario no se quedarán solo en el Jerez urbano sino que también habrá renovación de la red asistencial de la zona rural. Los vecinos de tres barriadas -Torremelgarejo, El Torno y Lomopardo- disfrutarán de nuevos consultorios con una distribución de espacios más eficaz y moderna que ofrezca más intimidad a pacientes y profesionales en la consulta.

Los proyectos de los tres futuros consultorios se asemejan bastante. Se trata de edificios de nueva construcción que incluirán áreas diferenciadas para la atención de adultos y niños así como servicios de apoyo y para el personal, espacio de acceso, recepción y salas de espera. Todos ellos están pendientes del visado y el concurso de adjudicación de la obra. Una vez completado el proceso habrá que esperar un año a que se termine su construcción.

Las tres poblaciones cuentan actualmente con pequeños y mal distribuidos consultorios. Hace relativamente poco tiempo se reformó el de Torremelgarejo, cambiando de sitio su entrada para favorecer el acceso a las personas con movilidad reducida y un mejor reparto de los espacios.

Al igual que ocurre con otros servicios públicos como el transporte urbano, la amplitud de la zona rural de Jerez complica la dotación de las infraestructuras. Además de los centros de salud de Jerez y el de La Barca, el SAS tiene en funcionamiento otros 14 consultorios en pequeños núcleos de población en los que no puede ofertar todos los servicios propios de un ambulatorio. Así, es muy común que los vecinos tengan que desplazarse a la ciudad para procesos o trámites que cualquier vecino del Jerez urbano puede solventar en su mismo centro de salud.

Protestas en Torrecera

Solamente son tres las barriadas que verán renovados sus consultorios en un plazo medio de tiempo pero ya hay otras que están pidiendo reformas tanto en las infraestructuras como en el servicio. Son los vecinos de Torrecera los que han salido ya a la calle para denunciar las carencias que sufren en su atención sanitaria. Su primera protesta fue a principos del mes de noviembre.

Entre otras cosas, denunciaron la falta de materiales como mercronima o tensiómetros, el escaso espacio que tienen que compartir el médico, el ATS y el pediatra y la falta del programa Diraya para conocer el historial de los pacientes.