Pilar Sánchez y Gaspar Zarrías ayer por la mañana, visitando el Alcázar de Jerez. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Los consistorios gaditanos reciben 82,5 millones del Fondo Estatal

El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, visitó ayer las obras del Alcázar y del Museo del Belén

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, anunció ayer que los ayuntamientos de la provincia han recibido 82,5 millones de euros de los 131,9 previstos en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) -el 62,5%-, que, según dijo, están permitiendo financiar un total de 663 proyectos.

Hizo públicos estos datos durante una visita en Jerez a las obras de rehabilitación del Conjunto Monumental del Alcázar, acompañado por la alcaldesa, Pilar Sánchez; el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña; la diputada nacional, Mamen Sánchez; el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo; y miembros de la corporación municipal. La restauración forma parte de los 47 proyectos financiados en Jerez con los 22,2 millones de euros del FEESL 2010 que correspondieron al municipio, de los que ya se ha transferido un 50%.

Las obras de conservación y restauración del Alcázar de Jerez , «uno de los monumentos históricos y patrimoniales más relevantes de la comunidad Andaluza», se han ejecutado con una inversión de 199.463 euros y pertenecen al grupo de obras de carácter cultural y museístico de las actuaciones determinadas en la correspondiente convocatoria.

Los ayuntamientos de la provincia cuentan con 154,7 millones de euros para un total de 680 proyectos que han sido financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local de 2009 y el FEESL de 2010. En concreto, Jerez ha recibido 110,3 millones para 132 proyectos.

En toda la comunidad andaluza, según detalló el propio Zarrías, se han financiado con cargo a los fondos locales de 2009 y 2010 un total de 11.066 proyectos, que han supuesto una inversión de 2.339,2 millones de euros.

El Ministerio de Política Territorial ha recibido 30.562 solicitudes procedentes de 8.105 ayuntamientos de todo el país para financiar proyectos con cargo al FEESL 2010, cuyo montante económico de ronda los 5.000 millones de euros.

El Alcázar

Cabe recordar que las obras realizadas en el la recuperación del conjunto histórico monumental más importante del municipio han sido, entre otras, la restauración y rehabilitación de la Noria y la zona trasera de los baños del Alcázar, que han consistido en la excavación arqueológica, restauración y rehabilitación de dichas zonas, la consolidación estructural de los muros califales, almohades y cristianos y la construcción de una pasarela que permita la visita sin dañar los elementos arqueológicos. Esta obra ejecutada por la empresa CYES, Construcciones y estudios, S.A, ha supuesto una inversión de 824.350 euros y ha dado empleo a un total de 79 personas.

También se ha puesto en marcha el Centro de Recepción del Alcázar que ofrece al visitante una serie de servicios complementarios básicos en cualquier institución cultural que se precie. Servicios como recepción, lavabos, tienda, librería, zona de descanso, sala de audiovisuales, conferencias etc. Todo ello con la accesibilidad adecuada y funcionando como un punto de partida orientativo para el recorrido.

El hecho de que puedan salir restos arqueológicos de gran interés en las excavaciones previas a realizar, que se integrarían en el conjunto, así como el de conservar el contenedor de la nave-almacén y las arcadas interiores, una vez finalizada la intervención arqueológica, ha determinado que la edificación proyectada se resuelva como el de una caja envolvente, lo más diáfana posible. Esta obra ejecutada por la empresa Constructora Francisco Manzano ha supuesto la creación de 24 empleos y una inversión de 199.136,19 euros.

Finalmente, la visita de Gaspar Zarrías concluyó en el Museo del Belén. Una obra que se ha basado en la rehabilitación integral de un casco de bodega situado en la calle Circo que formaba parte del complejo bodeguero de Williams&Humbert. El objetivo ha sido mantener intacta la estructura incorporando una entreplanta para poder cubrir el programa de necesidades que, en ciertas zonas se ha eliminado, conservando su altura existente.

El Museo dispone de dos plantas. La planta baja cuenta con vestíbulo distribuidor, aseos, taquilla, tienda, salas de usos múltiples, administración, despacho, almacén, taller y cabina de control; mientras que la planta alta se dedicará principalmente al espacio expositivo propiamente dicho, que contará con 589 metros cuadrados.

Entre los trabajos de adaptación se han contemplado tareas de cimentación, estructura, forjados, albañilería, cubiertas, revestimientos, solerías y carpintería. La superficie total construida ha sido de 1.418 metros cuadrados. Las obras realizadas por la empresa Grupo Tecysu han supuesto la contratación de 132 personas y una inversión de 879.454 euros.