Jerez

Asaja pide «claridad» en las elecciones al Consejo

La organización agraria se defiende ante COAG y justifica la presencia de dos bodegueros bajo sus siglas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Sin acritud» y con el máximo respeto. De esta manera exige el secretario general de la asociación agraria Asaja en Cádiz, Cristóbal Cantos, a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Cádiz que explique a todos los viticultores que «si su secretario general, Miguel Pérez Aguilar, era cooperativista desde junio de 2009 de la Virgen de la Caridad, ¿por qué entregó su uva en Covisan?».

Por medio de un comunicado, el representante de Asaja plantea además otra cuestión: «¿Por qué sigue de vocal por viticultores independiente en el Consejo? Si no es cooperativista, ¿por qué se presenta de candidato como cooperativista?».

Desde Asaja descartan que el cuestionamiento de la candidatura de Pérez Aguilar obedezca a que ésta sea legal o no, ya que «lo es desde el momento en que la Junta Electoral Central la ha proclamado oficialmente». La cuestión es otra, aseguran: «¿Es legítima? ¿Cómo va a representar a la Cooperativa de la Caridad de Sanlúcar si su uva no está allí, ni en la de Palomares, ni Albarizas, que son las Cooperativas de Trebujena, su pueblo?».

Esta petición de Asaja hacia COAG se debe, según ellos, a que «los electores, antes de votar, puedan conocer en su justa dimensión la capacidad, los valores éticos y la transparencia de sus representantes». Como contestación a las peticiones de paridad realizadas por COAG a Asaja, ésta última aclara que «el 35% de las viñas del marco son propiedad de bodegueros», por lo cual «es legítimo, además de legal», que sus intereses y los de esas viñas también estén representados en el Consejo Regulador. «La paridad la garantiza que dichos representantes lo sean bajo las siglas de una organización agraria».

Parte del «deterioro» del Consejo Regulador se debe, según Asaja, a que «desde el año 2001 esto no ha sido así, en el lado de las viñas se sentaban directamente las bodegas». «Afortunadamente -añaden- han sido las sentencias ganadas por Asaja-Cádiz en los tribunales de justicia las que reponen de nuevo la paridad perdida y, por tanto, la esperanza de que no sea demasiado tarde para la recuperación del jerez».

Otra de las aclaraciones que considera necesario hacer Asaja es que su trayectoria «demuestra, por sí sola, la absoluta desvinculación de los intereses bodegueros». A pesar de los «muchos aciertos y posibles errores», Asaja asegura que en los acuerdos firmados con Fedejerez «han primado los intereses de las viñas».