Antonio Romero-Haupold se muestra satisfecho de la gestión realizada al frente del colectivo de concesionarios. :: L. V.
Jerez

«En el Gobierno saben que si no se venden coches, ellos dejan de ganar bastante»

Pide que se recuperen las ayudas para comprar automóviles, para no acabar con la «oficina de Hacienda con ruedas»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las subidas de los impuestos de matriculación y del IVA, y la retirada de las ayudas por la compra de coches, traen de cabeza a los propietarios de los concesionarios que reclaman una marcha atrás al Gobierno central para «no acabar con la gallina de los huevos de oro», pues aseguran que el Estado recibe mucho más de lo que da.

-¿Cómo se encuentra el sector en la actualidad?

-Lo que está pasando es lo que ya auguramos que iba a pasar. Es decir, que el Gobierno puede retirar las ayudas, puede subir los impuestos, como el de matriculación o el del IVA, pero si lo hace todo a la vez y el mismo día, al final lo que hace es cargarse el mercado y es lo que está pasando. El Gobierno ha agrietado el motor del automóvil español por el hecho de hacerlo todo a la vez. Ha subido el IVA dos puntos, ha retirado las ayudas al momento y además, a escondidas y sin decirnos nada, ha subido el impuesto de matriculación en Andalucía, poniendo los coches más caros aquí que en el resto de las comunidades autónomas. Por ello no es de extrañar que la caída haya sido horrorosa, de un 50% del mercado.

-¿Qué medidas se plantean?

-La situación es gravísima y por eso le hemos pedido una reunión de urgencias al Gobierno. Nos contestó que en 24 horas iba a tener lugar, pero parece ser que las 24 horas se van a alargar hasta septiembre. Nosotros le vamos a pedir dos cosas. Por un lado, que renueve las ayudas, porque funcionaban, ya que al Gobierno le costaba 1.000 euros pero cobraba 3.000 de impuestos. En caso contrario, le vamos a pedir que al menos deje al sector en la misma situación de competitividad que están el resto de los sectores.

-¿Qué quiere decir?

-En Europa no hay impuesto de matriculación, en España proviene del antiguo impuesto de lujo. El resto de los sectores no tienen impuesto de lujo. Voy a poner un ejemplo, si compras un jacuzzi no tienes que pagar un impuesto de lujo, en cambio sí lo tienes al comprar un coche. Queremos estar al mismo nivel que los demás. De esa forma el mercado no cae de manera tan fuerte.

-¿Cómo pueden resistir esta situación las empresas de Jerez?

-Las empresas de automoción de la provincia de Cádiz, incluidas las de Jerez, son sólidas y seguimos adelante aguantando el chaparrón, tal y como hemos hecho durante el último año. Hemos conseguido soportar bien los negocios porque hemos conseguido, no vender los mismos coches, pero sí una buena cantidad y ahora viene una nueva bajada, que la esperamos, con lo cual creo que estamos bastante preparados, pero es otro año más de complicaciones.

-¿Esperan que finalmente se produzca esa reunión?

-Sí, creo que al final nos reuniremos, pero creo que el Gobierno se está pegando un tiro en un pie porque el no recaudar las ayudas de automoción le va a costar 500 millones de euros. Se puede decir que nosotros somos la hucha del Estado u oficinas de Hacienda con ruedas. A nivel estatal con el IVA y el impuesto de matriculación y a nivel local con el impuesto de circulación. Es decir, que si no se venden coches ellos dejan de ingresar bastante dinero, con lo que creo que se han dado cuenta que han matado a la gallina de los huevos de oro. Es un tema psicológico porque contagia al sector ya que se pueden ofrecer los mejores precios de la historia, con buenas condiciones económicas. No hay más que ver la respuesta que tuvieron los salones del automóvil que hicimos en Jerez Dando las ayudas consigue un 6% de subida de mercado, con estos 1.000 euros se conseguía el 60% de subida.

-¿Por qué cree que ha tomado el Gobierno esta decisión?

-Ha sido una medida forzada por la situación, la de las ayudas quizás forzada por Bruselas y a la desesperada. Ahora viene el rechinar de dientes. Ya veremos lo que va a ocurrir en septiembre. No obstante espero que todo se soluciones, simplemente porque debe imperar el sentido común porque el modelo de las ayudas ya ha funcionado.

-¿Cuánto tiempo lleva al frente de Faconauto?

-Cinco o seis años.

-¿De todo este tiempo con qué se queda?

-Estoy muy contento de la gestión que hemos hecho, pero sobre todo me quedo con la cantidad de amigos que tengo. En cualquier sitio de España hay un concesionario y normalmente allí hay un amigo. Todo el mundo echa una mano cuando, por ejemplo, hace falta hablar con alguien, en 24 horas tenemos el contacto.