Fachada del hospital, cuyos responsables prefieren no pronunciarse sobre lo sucedido. :: Cristóbal
sanidad

Denuncian la muerte de una mujer por posible negligencia en el hospital

La familia dice que recibió por vía subcutánea un medicamento que debía ser administrado por vía intravenosa, causándole gangrena en un brazo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los familiares de una mujer de 64 años que falleció la pasada madrugada en el Hospital de Jerez han denunciado a este centro sanitario donde, según dicen, recibió por vía subcutánea un medicamento que debía ser administrado por vía intravenosa, lo que le causó gangrena en un brazo.

Por esta situación, los médicos, siempre según la familia de la fallecida, estaban valorando la posibilidad de amputarle el brazo y, además, su traslado al Hospital de Córdoba para recibir un trasplante de hígado que había quedado suspendido.

Según un comunicado del abogado de la familia, Juan José de la Fuente Teixidó, la denuncia contra el hospital fue puesta en el Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez horas antes de que la mujer falleciera, por lo que sus familiares han pedido ahora que se estudie si la posible negligencia médica está relacionada con la muerte de la paciente.

Enfermedad hepática

La mujer, Concepción V. M, padecía una enfermedad hepática desde hacía ya un tiempo, por la que estaba en lista de espera para recibir un trasplante.

Ingresó en el Hospital de Jerez por su enfermedad hepática el pasado 31 de marzo y el 21 de abril le pusieron una vía por vía subcutánea para administrarle un antibiótico para tratar su enfermedad, aunque, según el abogado, este medicamento debe ser administrado por vía intravenosa.

Al poco, la mujer alertó a una enfermera de que sentía un fuerte dolor y escozor, pero ésta le dijo que «era muy quejica» y no hizo ninguna comprobación, hasta que otra compañera del turno de tarde y «dado que el dolor era inaguantable» «reconoció que la vía estaba mal puesta», añade el comunicado del letrado.

La mujer fue dada de alta y volvió a ingresar en el mismo centro médico el pasado 14 de mayo, donde diez días después los facultativos comunicaron a la familia de la paciente «la necesidad inminente de amputar» el brazo. En este periodo, el Centro Hospitalario de Córdoba ofreció a la paciente la posibilidad de un trasplante de hígado, un proceso para el que estaba en lista de espera y que fue descartado debido al estado de la mujer, «sedada con morfina», siempre según el abogado.

La mujer ha fallecido a la 3.30 horas de la pasada madrugada, sin que el parte de defunción especifique la causa del fallecimiento, según ha explicado el propio letrado de la familia, que ahora ha solicitado una autopsia para determinar «si la muerte se ha producido como consecuencia directa o indirecta de la presunta negligencia médica denunciada».