informe 'Situación España'

BBVA advierte que no se ha cumplido el objetivo de déficit público en 2013

El ritmo de crecimiento será suficiente para crear empleo de manera sostenida, aunque advierte de que no permitirá reducir la tasa de paro de forma significativa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española crecerá un 0,9% este año y un 1,9% en 2015, según el Servicio de Estudios del BBVA. El informe 'Situación España' de BBVA Research destaca que "por primera vez" desde la crisis hay un "sesgo al alza" en las previsiones de crecimiento del PIB y los indicadores recientes apuntan a una "aceleración del proceso de recuperación. Por eso, posiblemente revisarán significativamente al alza las previsiones si se confirman las tendencias, ha apuntado Rafael Domenech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research. En este primer trimestre, el PIB estará creciendo un 0,4% en tasa intertrimestral, una décima más que en el cuarto trimestre de 2013.

En cuanto a la reducción del déficit, BBVA Research entiende que el ritmo de ajuste es "insuficiente" y "aumenta la probabilidad de incumplimiento del objetivo" en 2013, fijado en el 6,5% del PIB en el programa de estabilidad. El déficit de las administraciones públicas habrá acabado en el 7% , según el BBVA. Eso hace que "la desviación prevista para 2013 traslada parte de la presión del ajuste a 2014". No obstante, para este año sí prevé que se cumpla el objetivo del 5,8% del PIB, excluidas las ayudas financieras. "Es factible cumplir el déficit de este año", ha afirmado Domenech, "para 2015 no conocemos las medidas que se van a tomar, una de ellas será la reforma fiscal y otra los presupuestos. Cuanto mayor sea la desviación de 2013 mayor será el esfuerzo en 2014".

El ritmo de crecimiento previsto será suficiente para "crear empleo de forma sostenida", aunque no permitirá reducir de forma significativa la tasa de paro, que se situará en el 25,6% en 2014 y bajará menos de un punto el próximo año para quedarse en el 24,8%. Aún así, han revisado al alza sus previsiones de creación de empleo hasta el 0,4%, lo que supondría una creación neta de empleo de alrededor de 60.000 puestos de trabajo. En 2015, el número de ocupados aumentará un 1%.

BBVA señala también que ya se observa un punto de inflexión en los flujos de nuevo crédito, que ya está creciendo en las operaciones ligadas a empresas y a consumo. Respecto a la demanda de vivienda, considera que la reducción de precios y la recuperación de la riqueza financiera de las familias permitirá que en 2015 empiece ya a recuperarse la compra de inmuebles y crezca un 5%. El Servicio de Estudios considera que "no estamos cerca en absoluto de la deflación" y recomienda mantener el "espíritu reformador". En concreto, reclama que la reforma fiscal "dé a luz un sistema transparente, neutral, eficiente y que asegure la recaudación suficiente para mantener el Estado de bienestar".