Interior de la Bolsa de Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)
MERCADOS | MADRId

Compras compulsivas de deuda para comenzar el año

El Ibex 35 se deja un 1,58% en su primera sesión de 2014, con los inversores volcados en la deuda pública

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha sido ésta una jornada para adentrarse en el mercado bursátil, sino para hacerlo en el secundario de deuda. Todas las compras que le han faltado al Ibex-35 para mantener su novena jornada consecutiva al alza se han trasladado hacia los bonos españoles, que no podían comenzar mejor el ejercicio. El interés por el bono a 10 años ha vuelto a caer por debajo del 4% (algo que no sucedía desde el mes de octubre de 2010). Y, sobre todo, el diferencial con respecto a Alemania se ha reducido considerablemente hasta los 204 puntos básicos. Desde marzo de 2011, la prima de riesgo no se situaba en estos niveles. Es necesario recordar que hace apenas una semana, rondaba los 228 puntos; y que hace un mes, se situaba en el entorno de los 250 puntos básicos. El fervor por la renta fija nacional ha jugado en contra del selectivo bursátil: el Ibex-35 se dejaba en esta primera sesión hábil del año un 1,58% con respecto al cierre del día 31. No sólo se alejaba de la ansiada cota de los 10.000 puntos, sino que se despedía de la referencia de los 9.900 e incluso perdía el soporte de los 9.800, para liquidar la jornada en los 9.760. Es decir, vuelve a niveles de antes de Navidad. Pero que nadie se asuste: el selectivo presenta uno de los mejores potenciales de todas las bolsas mundiales para 2014. Y ésta ha sido sólo una toma de contacto para todo el camino que le queda por recorrer en los próximos 12 meses.

El Ibex-35 no ha podido ser ajeno a la evolución de la mayor parte de las plazas bursátiles internacionales, que han comenzado el año en negativo. Y más aún después de que el Dow Jones también iniciara su sesión a la baja, como consecuencia de la evolución del ISM manufacturero de Estados Unidos, que ha crecido menos de lo previsto por los analistas. Finalmente, el CAC parisino se dejaba un 1,60%, mientras que el DAX alemán cedía un 1,59%, el Eurostoxx-50 perdía un 1,58% y el FTSE londinense cedía un 0,46%.

El precio del barril de Brent continuaba su senda bajista y se despedía de los 109 dólares, hasta cerrar en los 108,75. Por su parte, el euro también ha cedido posiciones hasta los 1,367 dólares.

Mercado español

Dos han sido los grandes protagonistas de la jornada en el Ibex-35. El primero de ellos, Sacyr, que se dejaba casi un 9% de su valor bursátil, como consecuencia del anuncio de la paralización de las obras del Canal de Panamá, que la constructora lideraba entre un importante grupo de empresas. Habrá que ver la evolución de la negociación de los costes de la infraestructura. También han caído con fuerza las acciones de Bankia (-4,21%). Y es que, los títulos de la entidad han tenido que descansar, después del verdadero “rally” navideño que habían protagonizado, marcado por su reincorporación al Ibex-35: en un mes, ha ganado un 30%; y desde su entrada al índice, un 2,5%.

Los grandes valores del selectivo no se han librado de este recorte generalizado de posiciones bursátiles, con pérdidas como las de BBVA (-2,18%), Santander (-2,14%), Telefónica (-1,99%), Repsol (-1,42%) e Iberdrola (-0,93%).

Entre las pocas cotizadas del Ibex-35 que han sobrevivido al alza en esta primera sesión de 2014 se encontraban algunas de las que mejor lo venían haciendo durante todo 2013: Gamesa (4,00%), Jazztel (1,13%), IAG (0,89%) y FCC (0,74%).

En el Mercado Continuo, las minusvalías han llegado de la mano de Inm. Colonial (-17,29%), GAM (-6,94%) y Vidrala (-4,99%), frente a los ascensos de Vertice 360 (8,70%), Liberbank (6,67%) y Biosearch (5,80%).