ESCÁNDALO EN LA RED

Crece la confusión en torno a la situación de Snowden

El Ejecutivo de Nicolás Maduro ha anunciado que el extécnico de la CIA ha enviado una carta para comenzar con los trámites | Estados Unidos lanza una nueva advertencia a aquellos países que alojen al informático

CARACAS (VENEZUELA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de que Venezuela acabe siendo el refugio para que Edward Snowden se proteja del brazo de la Justicia estadounidese está más cerca que nunca. Aunque parecía que el exanalista estadounidense de inteligencia, que se encuentra desde hace dos semanas en la sección internacional de un aeropuerto en Moscú, había aceptado la oferta de asilo político presentada por el gobierno de Venezuela, según ha asegurado un influyente legislador ruso, este rumor se ha desmentido después de que la fuente de la noticia se retractase. "Como era esperado, Snowden aceptó la oferta del presidente (venezolano Nicolás) Maduro sobre asilo político", había afirmado en la red Twitter el legislador Alexei Pushkov, presidente del comité de Relaciones Exteriores en la cámara baja del parlamento ruso.

"Edward Snowden aún no ha aceptado formalmente asilo en Venezuela. El legislador ruso involucrado ya ha eliminado su mensaje en Twitter", afirmó WikiLeaks en su propia cuenta en esa red social. "Los Estados implicados harán los anuncios cuando llegue el momento oportuno. Ese anuncio será confirmado por nosotros", añadió el mensaje de WikiLeaks.

El presidente del Gobierno venezolano, Nicolás Maduro, anunció esta madrugada que el extécnico de la CIA había enviado la petición formal de asilo a las autoridades de Caracas, que ofrecieron días atrás esta posibilidad al informático. "Nos llegó una carta de solicitud de asilo", explicó Maduro tras una entrevista con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. "Tendrá que decidir cuándo vuela para acá", agregó el mandatario y sucesor de Hugo Chávez, que en los últimos días ha mantenido en sus discursos un tenso tono dialéctico y ha lanzado multitud de ataques al Gobierno de EE UU, con quien mantiene una difícil relación en los últimos años. Sin embargo, Maduro no había concretado su oferta a pesar de la ferréa defensa que había realizado sobre la filtración hasta el pasado viernes.

Habló entonces de "asilo humanitario" y acusó al Gobierno de EE UU de "desatar la locura" y la "persecución" tras el incidente sufrido la semana pasada en el viaje de regreso a su país del presidente boliviano, Evo Morales. "América Latina le está diciendo a este joven, usted está siendo perseguido por el imperio véngase para acá", ha indicado Maduro, en alusión a otros ofrecimientos similares de asilo ofrecidos por Bolivia y Nicaragua. Ha afirmado que aún no ha hablado con Snowden pero que le "gustaría" hacerlo próximamente. Preguntado por posibles represalias de Washington en caso de recibir a Snowden, Maduro ha señalado que "Estados Unidos no gobierna el mundo". "Somos un país libre y soberano", ha sostenido.

Por su parte, Estados Unidos avisó ayer de que a Edward Snowden no se le debe permitir viajar a otro país que no sea Estados Unidos, en respuesta a las ofertas de asilo que el extécnico de la CIA ha recibido de Nicaragua, Venezuela, Bolivia o Cuba, cuyo presidente Raul Castro se sumó ayer a los apoyos que el fugitivo ha cosechado en Latinoamérica. Estados Unidos sigue en contacto por los canales diplomáticos apropiados con todos los países que pueden ser "tránsito o el destino final" de Snowden , dijo en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Snowden "está acusado de un delito y no se le debe permitir ningún viaje internacional que no sea otro que el de su retorno a Estados Unidos", agregó el portavoz del presidente Barack Obama.

Negativa de la Justicia irlandesa

Las nuevas advertencias de la Casa Blanca llegaron tan solo unas horas después de que la Alta Corte de Irlanda rechazó el lunes la petición de Estados Unidos de emitir una orden de detención contra de Snowden en caso de que aterrizara en suelo irlandés. El juez Colm Mac Eochaidh dijo que estaba "obligado" a rechazar la petición, realizada el viernes por la embajada estadounidense, porque no estipulaba dónde habría perpetrado Snowden sus presuntas ofensas.

"La cuestión de dónde se ha realizado la ofensa no es un detalle menor sino que podría tener serias consecuencias sobre cualquier paso adicional que pudiera darse en un proceso de extradición", escribió el juez.