resultados hasta marzo

Iberdrola gana un 14% menos por la nueva fiscalidad

La compañía se queja de que en España el gasto en tributos “supera en un 30% al de personal”

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberdrola ha visto reducido en un 14,1% su beneficio neto del primer trimestre, que se situó en 879 millones de euros. Un descenso que la compañía achaca, entre otras razones, al aumento de tasas al que ha tenido que hacer frente y que se ha incrementado “en un 62%, hasta los 464 millones de euros, absorbiendo las mejoras operativas del grupo”. La eléctrica ha explicado que las diferentes cargas fiscales (excluido el impuesto de sociedades) se sitúan en España y Reino Unido “un 30% por encima de los gastos netos de personal”.

Según ha desvelado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante la ‘conference call’ con analistas celebrada esta mañana en Madrid, la empresa ha sufrido un recorte del 20% en su retribución de redes durante los primeros tres meses del año. Por otro lado, los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno –que gravan con un 7% la producción eléctrica y que también afectan a la actividad nuclear e hidráulica- le han supuesto un gasto de 122 millones de euros.

“En cuanto a generación y distribución, la mayor parte del esfuerzo pedido a las compañías ya se ha hecho. Cuando los tributos superan en un 30% al coste de personal se ve que el esfuerzo ya es enorme”, ha subrayado Galán. A este respecto, el presidente de Iberdrola confía en que el Gobierno haga “algo racional” con el paquete de reformas energéticas que en la actualidad prepara. “Este Gobierno se ha encontrado una situación complicada y ha tomado medidas, algunas racionales y otras no tanto”, ha declarado.

Los resultados de la compañía en el primer trimestre también se han visto lastrados por el peor comportamiento de su negocio en Brasil. El extracoste energético en aquel país ha tenido un impacto de 68 millones de euros en las cuentas de la eléctrica, mientras que los planes de eficiencia en Reino Unido le han costado 42 millones. Galán confía en que “algunos de estos factores serán recuperados o compensados a lo largo de los próximos meses”.

Sin tener en cuenta los impactos “coyunturales”, Galán estima que el beneficio neto de la empresa habría crecido un 2,8%. Otro de los factores que a juicio de la compañía “distorsionan” la comparación con el primer trimestre de 2012 han sido “la eliminación de la asignación gratuita de derechos de CO2 (-41 millones de euros)”. Galán considera que los resultados presentados “constituyen un paso adelante” en el cumplimiento de las perspectivas para el periodo 2012-2014. “Así –destaca-, la deuda neta se ha reducido en 2.000 millones de euros”. Para finales de año, se situará “por debajo de los 28.000 millones”, mientras que el beneficio neto se mantendrá en niveles similares a los del pasado ejercicio (2.841 millones).