comisión del pacto de toledo

Báñez: «Las pensiones están garantizadas»

La ministra de Empleo comparece ante la Comisión del Pacto de Toledo para explicar la decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha comparecido ante la Comisión del Pacto de Toledo para explicar la decisión del Gobierno de no revalorizar este año las pensiones conforme al IPC. Báñez ha recordado que sí se producirá una subida porque los pensionistas que perciban menos de 1.000 euros verán actualizados sus ingresos un 2% y ha defendido que el Gobierno ha actuado "con decisión y responsabilidad" para que "la salida de la crisis no la paguen los más débiles".

Báñez ha defendido que, en un contexto difícil, el Gobierno actúa "con decisión y responsabilidad" y se han tomado decisiones muy importantes, "para que la salida de la crisis no la paguen los más débiles". "En un contexto diferente al del actual nos hubiera gustado subir más las pensiones", ha señalado, "nuestro compromiso con los pensionistas es importante pero también cumplir con el déficit".

La ministra ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que "el Gobierno trabaja para que las pensiones estén garantizadas hoy también mañana". Ha confiado asimismo en que las medidas del Gobierno posibilitan "sentar las bases de la recuperación, de la creación de empleo estable y de calidad" para volver a ser "la España de las oportunidades". En ese sentido, ha apelado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que no transmitan intranquilidad a los españoles con afirmaciones "alarmistas" y que "se alejan" del espíritu del Pacto de Toledo de preservar la tranquilidad y la seguridad hacia "nuestros mayores". "El Gobierno tomó la decisión una vez conocido el IPC de noviembre, no podíamos hacerlo antes ni hemos querido hacerlo después".

Fondo de Reserva

Respecto a la inconstitucionalidad que supone la no actualización de las pensiones, como plantean algunos partidos, la ministra ha afirmado que si no ha sido inconstitucional congelar las pensiones, "cómo va a serlo el subirlas" y ha asegurado que el PSOE "no puede dar lecciones", después de que durante la crisis se hayan perdido casi tres millones de empleo. "Tendrá alguna responsabilidad", ha explicado Báñez, para señalar que, entre 2005 y 2011 se han generado casi 40.000 millones de carga "impropia" a la Seguridad Social en materia de separación de fuentes.

Sobre el uso del fondo de reserva, que el Gobierno ha utilizado dos veces en un año para pagar las pensiones, Báñez ha recordado que los recursos de la "hucha de las pensiones" están para usarlos según lo establecido cuando se creó y que la opción era "o no pagar las pensiones o pedir un préstamo". Ha señalado que tras cinco años de crisis, el momento actual era el más justificado para usar el fondo de reserva.

Al respecto ha vuelto a criticar al PSOE por no haber ingresado en el fondo los excedentes durante 2008 y 2009. "Hay dos formas de acudir al fondo", ha señalado, una con "luz y taquígrafos" como ha hecho el Gobierno y otra "con nocturnidad y alevosía", como hizo el PSOE, que dejó de ingresar más de 14.000 millones, ha sentenciado Báñez. Asimismo, ha explicado que el límite del uso del fondo lo determina la intervención general de la Seguridad Social que es un órgano fiscalizador independiente.