CASO RUTH Y JOSÉ

Imposible obtener ADN de los dientes hallados en Las Quemadillas

Los restos están "cristalizados por las altísimas temperaturas" a las que estuvieron sometidas "durante tanto tiempo"

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los forenses han vuelto a cortar las esperanzas de identificar los restos óseos hallados entre los rescoldos de una hoguera en la finca de Las Quemadillas (Córdoba), donde todo apunta que perdieron la vida los pequeños Ruth y José Bretón. El Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela ha explicado hoy que los análisis están a punto de concluir y todavía no hay resultados.

Ha sido el director del centro, el doctor Ángel Carracedo, quien poco antes de entrar en una conferencia en Pontevedra avanzaba que los resultados, de momento, son negativos. Y es que los restos se encuentran "cristalizados" por las altísimas temperaturas, de más de 600 grados centígrados, a los que estuvieron sometidos durante varias horas. Un hecho que hace "prácticamente imposible" la obtención de perfiles genéticos tanto en las dos piezas dentales como en la raíz dental que se enviaron desde Córdoba para su estudio.

Desde el instituto forense han explicado que las pruebas que se están realizando consisten en la secuencia de ADN mitocondrial y miniSTRs, SNPs de ADN mitocondrial y SNPs en regiones de ADN protegidas por nucleosomas. Está previsto que estos análisis concluyan la próxima semana, momento en el que se remitirá el informe al juzgado número 4 de Córdoba que instruye la desaparición de los dos menores cuando se encontraban con su padre, José Bretón.

Tanto el letrado de Bretón como la acusación particular que ejerce la madre de los niños, Ruth Ortiz, han coincidido en que se trataba de un resultado esperado. La defensa del padre de los niños, que se encuentra en prisión preventiva desde hace un año imputado de sendos delitos de asesinato con alevosía y la agravante de parentesco, incluso comentaba que esta opción entraba dentro de su estrategia de defensa, dado que los forenses llevan advirtiendo de la imposibilidad de una identificación genética desde que los restos óseos se atribuyeron a dos menores de entre 6 y 2 años.

En dicha estrategia, sin embargo, no se incluirá un informe psiquiátrico de Bretón, quien el jueves expresó su negativa dado que ya le han realizado otros dos con anterioridad. El letrado había solicitado una nueva prueba psiquiátrica al entender que los anteriores se habían realizado “muy a la ligera”, por lo que “si no quiere, tendrá que apechugar con las consecuencias”. No obstante, considera que aunque hay muchas pruebas indiciarias que apuntan a su defendido, que sigue manteniendo que perdió a sus hijos en un parque cordobés, también hay otras que están a su favor.