LUCHA ANTITERRORISTA

El Gobierno insta por primera vez la libertad condicional a un etarra

Pérez de Nanclares es uno de los dos presos de la banda a los que el Ejecutivo de Rajoy ha concedido el tercer grado penitenciario

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Instituciones Penitenciarias trasladará a partir del lunes al juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, el expediente favorable para la concesión de la libertad condicional al preso etarra José Manuel Fernández Pérez de Nanclares, al cumplir los requisitos legales.

Pérez de Nanclares es uno de los dos presos de la banda a los que el Gobierno de Mariano Rajoy ha concedido el tercer grado penitenciario, una medida poco habitual entre los presos de ETA (tan sólo siete casos desde 2007). En virtud de esta graduación penitenciaria -conocida coloquialmente como el régimen cenicienta- tan sólo tiene la obligación de acudir a la cárcel para dormir desde el pasado 10 de febrero.

Al haber cumplido las 3/4 partes de su condena y encontarse en tercer grado, la Junta de Tratamiento de la cárcel de la que depende, Basauri, está obligada por Ley a elaborar este expediente sobre la libertad condicional, que se inició el pasado 13 de marzo. En este caso ha sido favorable debido a que, según recuerdan, Pérez de Nanclares se encuentra completamente desvinculado de ETA, ha colaborado con la justicia, ha aceptado hacer frente a las indemnizaciones derivadas de sus atentados y ha pedido perdón a las víctimas.

La Junta de Tratamiento del centro de Basauri remitirá a la Audiencia Nacional el expediente del recluso, favorable a la concesión de la libertad condicional, que tendrá que ser aprobada o denegada por Castro sin que exista un plazo determinado para que adopte una decisión. Si finalmente el preso obtiene la libertad condicional, este cumpliría el resto de condena, hasta mayo de 2018, en su domicilio, con las medidas de control que en su caso decida imponerle el juez de Vigilancia Penitenciaria, han añadido las mismas fuentes.

La 'vía Nanclares'

Pérez de Nanclares, integró el 'comando Vizcaya' en distintas épocas y cumple pena desde 1992 al ser condenado por la Audiencia Nacional a dieciocho años de cárcel por ser cómplice de los terroristas que asesinaron al guardia civil José San Martín Bretón en febrero de 1992 en Guecho (Vizcaya). La concesión del tercer grado ya le permitía desde el 10 de febrero, salidas diarias de prisión, en fines de semana y una ampliación de permisos.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha subrayado en varias ocasiones que el Gobierno aboga por esta política penitenciaria, la llamada 'vía Nanclares', por la que una treintena de presos de la banda se han acogido a los beneficios previstos en la ley.