el futuro del partido

Rubalcaba apuesta por cambiar el PSOE sin «reinventar»

El candidato socialista a secretario general insta a hacer un partido "nacional" capaz de decir lo mismo en toda España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nada de "reinventar" la socialdemocracia. Alfredo Pérez Rubalcaba cree que el PSOE tiene muchas cosas que cambiar pero niega que sea necesario hacer borrón y cuenta nueva. "Recuperaremos la confianza si somos coherentes; tenemos un gran programa electoral, y eso no significa que hayamos acabado porque aún tenemos un proyecto por construir, pero ya tenemos una parte del camino hecho", defendió en el acto de presentación de su candidatura a la secretaría general del partido.

El hoy presidente del grupo parlamentario socialista se separó así de la idea de una renovación drástica y argumentó -desde la sede de la UGT de Madrid, en un auditorio lleno a rebosar-, que sería un error creer que los valores que siempre ha defendido su partido han fracasado. "¿Reformar? Tal vez", admitió. "¿Refundar? puede ser, pero aquí lo que han fracasado son las políticas neoliberales".

El gran reto radicaría ahora, a su juicio, en ser capaz de "ser competitivos con la derecha y aglutinar el voto progresista", un puzle complejo de resolver para el que solo esbozó una receta que supone todo un cambio de perspectiva respecto a la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La principal novedad: "necesitamos un partido que tenga presencia en todas las comunidades y que diga lo mismo en todas partes; y eso, tenemos que reconocer que en los últimos años se nos ha olvidado". La idea de la España plural que dio lugar al 'Estatut' de Cataluña, y que algunos 'chaconistas' consideran bandera fundamental de su proyecto, quedaría eclipsada por la de "un partido nacional capaz de vertebrar" el país.

Rubalcaba apuntó que es importante hacer una buena lectura de los resultados electorales. Y recordó que ya en 2008, pese a la victoria, en la dirección del partido se detectaron carencias dignas de atención: medio millón de votos se fueron al PP y si no se perdió fue gracias a que fue posible morder a otras formaciones de izquierdas, algo que esta vez no ha sido posible. "Necesitamos un partido de mayorías -insistió-, un partido que represente a los más desfavorecidos, pero que no puede dejar de representar a las clases medias".

A ese dato unió otro no menos 'rompedor'. Cuando muchos socialistas se preocupan por la falta de sintonía con el electorado joven él llamó a atender también al de mayor edad, que no es poco en una sociedad tan longeva como la española. "Llevamos una década perdiendo voto entre los mayores y si no nos preocupamos, estamos ciegos", insistió durante un larguísimo discurso de una hora de duración, que no pocos asistentes tuvieron que seguir de pie.

Eso no quita para que el veterano político no haya considerado importante rodearse de gente joven. En su acto de presentación contó con la presencia de sus dos portavoces, el diputados navarro Juan Moscoso y la dirigente murciana María González Veracruz, pero también de un buen puñado de diputados de entre treinta y cuarenta años. Su presencia le permite combatir la idea de que solo Carme Chacón, que aún no ha lanzado su candidatura oficiamente, puede representar el futuro.

Más democracia

En su intervención dejó caer algunos comentarios aparentemente destinados a la que será su principal competidora y no faltos de ironía. "No voy a entrar en si es primero el debate de las ideas o el de las personas; hace tiempo que estudié a Platón.."», dijo con sorna. "Pero no me veréis jamás apropiarme de banderas que son de todos".

Si por "banderas" se refería a la defensa de la democracia interna, no lo aclaró. Pero lo cierto es que un día después de que Chacón propusiera que las primarias para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno se abran a los simpatizantes, él sostuvo que el partido "no es propiedad de los militantes en exclusiva, sino de todos" y admitió que hay que cambiar la forma de elegir a los dirigentes.

Los firmantes de 'Mucho PSOE por hacer' recibieron el comentario con sorpresa, sobre todo, subrayaron fuentes de la plataforma, porque el pasado mayo, cuando Rubalcaba fue elegido candidato a la presidencia, hubo un claro interés por "obstaculizar" la celebración de primarias. "Aun así bienvenidas sean", apuntan. "Porque será un avance para el partido", añaden.