Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo / Video: Europa Press
mercados | madrid

Telefónica frena al Ibex 35

Apenas ha anotado un leve ascenso del 0,01%, en una jornada marcada por el descenso de los grandes valores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inversores han dado un pequeño toque de atención a Telefónica, el valor que más peso tiene en el mercado bursátil español. Y el Ibex 35 lo ha notado, al estancarse en los 10.786 puntos, esto es, apenas un 0,01% más que en la jornada anterior, después de haber llegado a revalorizarse casi un 1% en algunos momentos de la jornada, en la que superó ampliamente la referencia de los 10.800 puntos.

El estancamiento del selectivo español se ha contrapuesto a las subidas experimentadas por la mayor parte de los índice europeos, donde los inversores vieron con buenos ojos la publicación de resultados de JP Morgan, después de la decepción de los de Alcoa en la jornada del martes. Aunque los datos macroeconómicos que han llegado del otro lado del Atlántico no son demasiado boyantes -inventario de empresas estadounidenses, por ejemplo-, las subidas de los índices europeos se han situado entre el 0,60% del Eurostoxx-50 y el 1,06% del DAX alemán, pasando por el 0,77% del FTSE londinense y el 0,75% del CAC parisino.

La evolución de los precios de las materias primas y las divisas sigue amenazando a los mercados bursátiles. El barril de Brent ha cotizado en torno a los 122 dólares, esto es, un 1% más que en la sesión anterior. Y el euro ha ascendido en su cambio a los 1,45 dólares, una referencia que no se veía desde enero de 2010. Los registros que se mantienen estables son los de las primas de riesgo de los países soberanos, como España, cuyo diferencial con el bono alemán a cinco años se encuentra en los 179 puntos básicos.

Los títulos de Telefónica han sido los protagonistas de una jornada, en la que finalmente han cedido un 0,30% en un entorno de subidas en el Viejo Continente. El 'investor day' de la operadora ha traído consigo la confirmación de que Telefónica mantiene, por ahora, el crecimiento del importe de los dividendos, pero no garantiza que se revaloricen más allá de los 1,75 euros por acción, a partir de 2012.

Junto a las acciones de la operadora se han situados otras de grandes valores con mucho peso en el Ibex 35, lo que ha provocado el desplome al final de una jornada que parecía plagada de ganancias.

Así, Santander se ha dejado un 0,34%, mientras que BBVA ha perdido un 0,54% de su valor. Entre los 'blue chips', solamente Iberdrola y Repsol-YPF se han salvado. En el caso de la eléctrica, apenas se ha apuntado un 0,06%. Y la petrolera ha conseguido arañar un 0,36%.

Entre las entidades financieras, además de BBVA y Santander, ha destacado el comportamiento de Bankinter, que se ha dejado un 1,02% de su valor. Por su parte, Popular ha ganado un 0,19% y Sabadell, un 0,13%.

Las compañías que más terreno perdieron han sido Telecinco (-2,69%), OHL (-2,09%) y Abengoa (-1,12%). Por su parte, Amadeus lidera las ganancias bursátiles de la sesión, con una importante subida del 4,24%, debido a la salida parcial de BC Partners y Cinven del capital de su accionariado, lo que ha atraído a los inversores. Además, destacan las ganancias de Gamesa (2,56%), Ferrovial (2,53%), Endesa (2,38%) y R.E.C. (2,32%).

En el Mercado Continuo, el valor que más pérdidas ha registrado ha sido Biosearch (-3,47%), mientras que Fergo Aisa (21,05%) ha liderado las ganancias de la sesión. Banesto, cuyo beneficio ha caído un 19% en el primer trimestre, se ha dejado un 0,27% de su valor bursátil.