barómetro del cis

El PP aumenta a diez puntos la ventaja sobre el PSOE

Zapatero se despeña en la clasificación de líderes con una nota de 3,3 puntos, por detrás de Duran i Lleida, Rosa Díez y Paulino Rivero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular ha vuelto a aumentar su distancia electoral con el PSOE en la última encuesta del CIS y le supera en 10,1 puntos en estimación de voto al obtener el 44,1% de los sufragios frente al 34% de los socialistas. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de enero, dado a conocer este martes, el partido de Mariano Rajoy mejora en casi dos puntos la estimación de voto que conseguía en el muestreo de octubre, al tiempo que el PSOE empeora tres décimas.

Los 10,1 puntos que separan ambas fuerzas políticas sitúan la ventaja del principal partido de la oposición en niveles de marzo de 2000, cuando el PP ganó las elecciones por mayoría absoluta al sacarle más de diez puntos al PSOE. Izquierda Unida sigue como tercera fuerza, con una expectativa de voto del 5,7%, medio punto menos que en el anterior barómetro, seguida de CiU, que sube hasta el 3,9% y de UPyD, que baja al 2,9%.

Además, la encuesta, confeccionada entre el 7 y el 16 de enero pasados a partir de 2.500 entrevistas personales, concede al PNV el 1,2% de los sufragios, con lo que repite resultado, de la misma manera que ERC, que mantiene su 0,8%. El BNG se llevaría el 0,9% de los sufragios, Coalición Canaria el 0,5, Nafarroa Bai un 0,2 por ciento y UPN el 0,1.

Preocupación por el paro

La encuesta confirma que los españoles siguen viendo el paro como principal problema del país, ya que lo cita como tal el 82,1% de los encuestados, seguido de los problemas económicos, que se llevan el 53,1%, y con una percepción de la situación económica que es "mala" o "muy mala" para el 80,6%.

Los principales líderes políticos son evaluados en el barómetro en una tabla en la que nadie llega al aprobado y que vuelve a encabezar el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, con 4,40 puntos, seguido de Rosa Díez (UPyD), con 3,75. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pasa del tercer al cuarto puesto, desbancado por el presidente canario, Paulino Rivero (CC), con 3,38. Los ciudadanos puntúan a Zapatero con una nota de 3,30, mientras que Rajoy obtiene 3,25 puntos.

El CIS ha preguntado quién despierta más confianza entre ambos, y en la comparación sale vencedor Zapatero con un 35,3% frente al 33,7 de Rajoy. Sin embargo, cuando se les pregunta por separado, el nivel de desconfianza hacia Zapatero es mayor que el que despierta Rajoy. Un 80,7% de los encuestados dice que el presidente del Gobierno le inspira "poca" o "ninguna" confianza, mientras que en el caso del líder del PP este sentimiento llega al 78,8%.

En el lado positivo, a un 19,2% le genera "mucha" o "bastante" confianza Rajoy y al 18%, Zapatero. De todas formas, el 37,8% opina que Rajoy lo haría "igual" que Zapatero en el Gobierno, el 28,4 cree que "mejor" y el 24,5% dice que lo haría peor. Aparece Zapatero como más "dialogante" (48,7 frente a 21,1) y más "honesto" que Rajoy (28,0 frente a 21,5) pero el líder del PP es visto con más capacidad de gestión (31,9 ante un 27,9), con "más visión de futuro" (33,5 frente a 23,6) y también "entiende mejor los problemas de España" (29,1 ante un 25,5 de Zapatero).

Y en cuanto a la gestión del Ejecutivo, el 58,8% de los españoles la considera "mala" o "muy mala", un 33,8 "regular" y sólo el 5,4 la ve "buena" o "muy buena", siempre según el CIS. De forma pareja, el 54,8 reprueba la actuación política de la oposición, el 31,4 la califica de "regular" y el 10,4 la valora como "buena" o "muy buena". Los encuestados apuntan también que entre el PSOE y el PP este partido tiene más gente preparada para gobernar (34,1 frente a 23,6) y se preocupa más por los españoles (26,6 frente a 25,7). Aunque también lo perciben como más dividido (37,3 por 19,9 del PSOE) y con más casos de corrupción (el 38,9 lo ve así, mientras que el porcentaje del PSOE baja al 11,5).

Nuevo Gobierno

Ha servido este muestreo para evaluar la opinión de los ciudadanos sobre el nuevo Gobierno formado en octubre, en el cual queda como claro vencedor el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, el único que aprueba, con 5,32 puntos, dos más que Zapatero. Las menos consideradas son la titular de Cultura, Ángeles González Sinde (2,88 puntos) y la nueva responsable de Sanidad, Leire Pajín (2,98 de nota).

También ha entrado en la tabla el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, con 4,17 puntos y la responsable de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, que irrumpe con fuerza gracias a una puntuación de 4,49. La nota de Trinidad Jiménez, que ha pasado a la cartera de Exteriores, es de 4,13.