Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

Las cajas dan fuelle al Ibex

La Bolsa cierra la última sesión de la semana por encima de los 10.800 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace unas semanas, el analista de UBS, Roberto Ruiz-Scholtes, decía que en España estaba comenzando a cotizar que el sistema financiero español se parecía al irlandés. En los últimos días, y ayer lo ponía de manifiesto el Consejo de Ministros, el Gobierno se ha mostrado decidido a solventar los problemas del talón de Aquiles de España, las cajas de ahorros.

Se acelerará el proceso de reestructuración, se les inyectará el dinero que haga falta y se las convertirá en bancos para que puedan captar dinero en los mercados más fácilmente. Fitch ha afirmado que esas inyecciones pueden poner en peligro el 'rating' soberano de España. Según algunos cálculos, las inyecciones adicionales de capital público en las cajas de ahorros podrían alcanzar los 20.000 millones de euros.

Pero esta agencia de calificación también afirmaba que, posiblemente, Portugal sea capaz de evitar el rescate y que los temores sobre la insolvencia de España se han exagerado. Goldman Sachs también descartaba que nuestro país fuera a necesitar ayuda financiera. Estos mensajes y la determinación del Gobierno por resolver los problemas de las cajas de ahorros provocaron que el interés del bono español a diez años cayera hasta el 5,20% y la prima de riesgo respecto al alemán bajara hasta el 2,03%, el nivel más bajo desde mediados de noviembre y muy lejos del 2,83% que marcaba a principios de diciembre.

En Portugal, el interés de la deuda a diez años bajaba hasta el 6,88% y la prima de riesgo, hasta el 3,70%. Ni siquiera pesa en los mercados la incertidumbre lógica previa a unas elecciones, las que se celebrarán en el país el próximo domingo. Ayer, la opinión de Pimco, que apuntaba que algunos países de la zona euro tendrán que reestructurar su deuda y que los bonistas "senior" tendrán que asumir pérdidas con sus inversiones, no tuvo impacto en el mercado.

Ibex lidera los ascensos en Europa

Con el relax en la deuda, con las noticias sobre las cajas de ahorros, el Ibex-35 volvía a liderar los ascensos en Europa, con un repunte del 1,81%, hasta los 10.829,10 puntos. El indicador fue de menos a más conforme transcurría la sesión y marcó máximos intradiarios por encima de los 10.900 puntos, nivel desde el que retrocedió, dejando las conquista de los 11.000 puntos para la próxima semana.

En las tres primeras semanas del año, el selectivo español gana un 9,84%, con lo que se ha convertido en el más rentable del año. Tras el Ibex se colocó el Ftse Mib de Milán, que ganó un 1,38%, prácticamente lo mismo se apuntó el Cac 40 francés. El Ftse 100 británico y el Dax alemán ganaron un 0,48% y un 0,54%, respectivamente, mientras que el PSI-20 de Lisboa se apuntó un 0,27%.

Al Ibex, como en estos últimos días, le siguió apoyando la banca. Santander y BBVA ganaron un 3,78% y un 3,36%, respectivamente, dando ambos un último cambio en los 9,07 euros por acción. La acción de BBVA, finalmente, sólo superó a la de su rival durante una única sesión. El Popular, mientras, avanzó un 3,30%. Bankinter, que ayer presentaba resultados, ganó un 3%, pese a que sus cuentas se deterioraron más de lo previsto el año pasado, al decrecer su beneficio más de un 40%. Para 2011, el banco se ha marcado como objetivo mejorar sus cuentas un 20%. El Sabadell se quedó algo atrás, al apuntarse un 2,14%. La mejora del aspecto de la Bolsa española pudo ser el motivo por el que BME se disparaba ayer un 5,36%. Le seguía Ferrovial, con una subida del 3,89%.

Los valores del Ibex

Mientras, Abengoa y Sacyr Vallehermoso también le sacaban partido a la caída del riesgo país de España. La segunda, además, se ha asegurado la cobertura de al menos un 85% de su nueva ampliación de capital. Estas dos empresas lograron avanzar un 2,76% y un 2,47%, respectivamente. ArcelorMittal, la peor empresa del Ibex este año, rebotaba un 2,64%. Acerinox, mientras, ganó un 0,40%. Los grandes valores de un selectivo que ayer contaba con 34 componentes tras la exclusión de Iberia, también terminaron la jornada en positivo. Así, Telefónica avanzó casi un 2%, Iberdrola, un 1,18%, y Repsol, un 0,73%, después de que Fitch mantuviera su "rating".

En el otro lado de la tabla se colocaron compañías como Grifols y Abertis, que cayeron alrededor de un 2%. Amadeus, mientras, se dejó un 1,77%. Enagás, Iberdrola Renovables, Técnicas Reunidas e Inditex también bajaron más de un 1%. Ebro, Endesa, Indra y ACS completaron la lista de valores en rojo. Fuera del Ibex, Sol Meliá y Colonial fueron los mejores, con ganancias de más de un 9%, mientras que Natraceutical y Aisa, con caídas de un 2,57% y un 2,38%, respectivamente, fueron los peores.

Factores externos

Además de los aspectos más ligados con la economía española, reflejados sobre todo en la banca, hubo otros factores que apoyaron la fuerte revalorización del Ibex. En Europa, fue muy importante la publicación del Ifo alemán, que subió de manera inesperada y, además, hasta niveles récord desde la reunificación alemana, que tuvo lugar en 1991. Ello animó de nuevo la rentabilidad del bono alemán, que cerraba ayer la sesión en el 3,17%. También al euro en su tipo de cambio con el dólar. La moneda única comunitaria se acercaba al nivel de 1,36 dólares, un nivel máximo de los dos últimos meses, tras ganar casi un punto porcentual. El euro ganó respecto a la mayor parte de las divisas.

En Estados Unidos, no había referencias macroeconómicas, pero sí algunos resultados. Los de Bank of America decepcionaron, como consecuencia de las mayores dotaciones por insolvencias que tuvo que realizar: este banco era el valor que más caía dentro del Dow Jones en el momento en que echaban el cierre los parqués europeos, aunque no contaminaba al otro banco del índice, JP Morgan. Además, sus descensos se compensaban con creces con el fuerte avance de General Electric, que batía expectativas con sus cuentas. Lo más relevante de los resultados de la compañía fue que registró la primera mejora en sus ventas en más de dos años.

También podía contribuir con las subidas de este gran conglomerado industrial el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, haya nombrado a su consejero delegado, Jeffrey Immelt, como el máximo responsable de su consejo de asesores en temas económicos, en sustitución de Paul Volcker, quien presentó su renuncia hace unos días. Los analistas señalan que los buenos resultados que en general se están viendo hacen pensar que la recuperación es sostenible, sobre todo porque comienzan a mejorar los ingresos, una partida en la que los expertos se están fijando mucho, porque las empresas ya no tienen mucho margen para mejorar los beneficios vía recorte de costes.