Foto de la etarra Regina Maiztegi Aboitiz. / Efe
LUCHA ANTITERRORISTA

La etarra Maiztegi queda libre mientras se resuelve su recurso contra la condena

Zugaitz Izaguirre Ameztoy, detenido también el pasado sábado en Tarragona, ha ingresado en prisión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La etarra Regina Maiztegi, detenida el pasado sábado en San Sebastián y condenada en mayo a seis años de cárcel por colaboración con ETA, ha quedado en libertad tras ser puesta a disposición judicial a la espera de que el Tribunal Supremo (TS) resuelva el recurso que interpuso contra su condena. Así lo han informado fuentes jurídicas, que han precisado además que el miembro de ETA Zugaitz Izaguirre Ameztoy, detenido también el pasado sábado en Vila-seca (Tarragona), ha ingresado en prisión para cumplir la condena de siete años de cárcel que le impuso la Audiencia Nacional por pertenecer a los aparatos de captación y de información de ETA en la misma causa que la de Maiztegi.

Las fuentes consultadas han indicado que ambos terroristas han sido puestos a disposición judicial esta mañana en los juzgados de las localidades donde fueron arrestados el sábado, tras lo que Izaguirre ha ingresado en una prisión catalana y Maiztegi, de 41 años, ha quedado en libertad. El arresto de Izaguirre, de 29 años y nacido en Oiarzun (Guipúzcoa), se produjo en virtud de una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión dictada por la sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, que el pasado mes de mayo condenó al terrorista a 7 años de cárcel por integración en ETA, mientras que a Maiztegi la condenó a 6 años por colaboración.

Ambos etarras ya habían sido detenidos el 18 de noviembre de 2003 por orden del juez Baltasar Garzón en el marco de una operación en la que fueron apresados otros nueve colaboradores de ETA que intentaban recomponer su estructura básica. Aquella operación, que se desarrolló en Guipúzcoa, Navarra y Sevilla, fue posible gracias a la documentación incautada al dirigente etarra Ibon Fernández Iragi "Susper" tras su detención en Francia en 2002.

La sentencia dictada por la Audiencia Nacional, y recurrida por Maiztegi ante el Tribunal Supremo, sostiene que en el año 2000 la condenada fue concejal de Euskal Herritarrok en Soraluze (Guipúzcoa) y facilitó a "Susper" los nombres de dos personas y la composición del Ayuntamiento de dicha localidad. Sobre Izagirre, el tribunal consideró probado que integró el "comando Ezkurra" o "Ezkur" junto a otros dos individuos para poder "facilitar información sobre torretas, antenas y edificios oficiales", aunque sin acreditar que este grupo llegara a ser operativo.