exposición | hasta el 24 de junio

GH40 cierra el programa 'La capilla tiene arte' con una mirada a la Rothko Chapel de Houston

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que el arte de vanguardia empezara a colarse en la capilla de Santa Catalina hace siete meses, este espacio desacralizado ha reunido a jóvenes y veteranos creadores de la provincia, unidos bajo un objetivo común, intervenir en un espacio con múltiples posibilidades expresivas. Siete galerías han pasado por la sala dentro del programa de la Fundación Municipal de Cultura ‘La capilla tiene arte’. La última, la isleña GH40, estará abierta hasta el 24 de junio.

‘La capilla tiene arte’ surgió como sustituta de la feria de arte contemporáneo que se celebraba antes en Santa Catalina. Un nuevo programa para sortear la crisis que los galeristas acogieron con entusiasmo. Desde que Gades inaugurara el programa en octubre, han pasado por la capilla las propuestas de Minimarte, Neilson Gallery, Belén, Viva la Pepa, Benot y ahora GH40.

Esta última ha centrado su mirada en la Rothko Chapel de Houston (Texas, EE UU) para su intervención. «Unos mecenas de Mónaco montaron esta capilla aconfesional en 1971», explica Juan Antonio Lobato, dueño de GH40 y uno de los artistas que participan en la muestra. Tanto la capilla tejana como la gaditana son espacios aconfesionales consagrados al arte. Ahora, el espíritu de Marc Rothko (quien decoró la sala estadounidense) es evocado por los artistas de GH40, Hassan Bensiamar, José María Cortés, José Vicente Losada, Lolo Pavón, Mecheline Van der Heijden, Antonio Vela y el propio Juan Antonio Lobato. Todos ellos «han versionado las obras de la Rothko Chapel, pertenecientes al expresionismo abstracto».