primer consistorio vasco en cumplir el auto de garzón

Irún aprueba la suspensión de actividades de ANV y le retira la asignación económica

El portavoz de Acción Nacionalista Vasca, Peio Gaskón, advierte de que "esta decisión va a tener consecuencias y todos las vamos a padecer"

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Irún (Gipuzkoa) ha aprobado en Pleno la suspensión de actividades del grupo municipal Acción Nacionalista Vasca (ANV) con los votos a favor de los grupos municipales del PSE (12), PP (4), la abstención de PNV (4) y EB (2) y los votos en contra de ANV (3).

De esta manera, el grupo ha quedado disuelto y le ha sido retirada la asignación económica que percibían como grupo municipal -unos 2.500 euros que serán depositados en cuenta judicial-, con lo que el consistorio se convierte en el primero del País Vasco en dar cumplimiento al auto de suspensión dictado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Tanto el PNV como EB se han abstenido, aunque esta última formación ha querido subrayar que su postura era la de "no participar en la votación" al entender que no le corresponde decidir sobre la suspensión de un grupo municipal, ya que "si existen acciones delictivas" debe ser el juez el que actúe y ha resaltado la "incongruencia" de que ANV no pueda votar en las comisiones, "órganos no resolutivos" y sí en los decisivos como los plenos.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha afirmado por su parte que esta decisión "debe ser un antecedente" para otros ayuntamientos porque "los autos judiciales no son interpretables", sino que hay que cumplirlos, al tiempo que ha incidido en que lo ocurrido hoy en Irun demuestra que quienes "se permiten hacer amenazas públicas no deben tener ninguno de los privilegios que otorga la democracia a los partidos políticos".

Gaskón: «Esta decisión va a tener consecuencias»

Durante el debate plenario, el portavoz de ANV, Peio Gaskón, ha advertido de que "esta decisión va a tener consecuencias y todos las vamos a padecer", por lo que el alcalde, el socialista José Antonio Santano, le ha pedido que aclarara esa afirmación. Gascón se ha limitado a indicar que la consecuencia de esta medida es que ANV va a dejar de cobrar la asignación como grupo y que evidentemente lo van a padecer.

Otro de los enfrentamientos dialécticos de la sesión plenaria se ha producido cuando uno de los tres concejales con que cuenta ANV en Irún, Tomás Karrera, ha comparado la disolución de su grupo con la quema de cajeros automáticos, al asegurar que ninguno de estos hechos contribuyen a la paz.

El alcalde le ha invitado a rectificar, algo que no ha hecho, al tiempo que el portavoz del PP, Borja Sémper, ha subrayado que las palabras de los ediles de ANV suponen una "amenaza mafiosa en toda regla", lo que demuestra a su juicio la idoneidad de la suspensión de sus actividades.

Continúan sus funciones a título personal

Tras la adopción de este acuerdo los tres ediles de ANV en el municipio, Peio Gaskon, Maria Victoria Mendoza y Tomás Karrera, pasan a ser concejales no adscritos. Asimismo, dejarán de tener secretaria y los medios materiales municipales(local, teléfono, web...), hasta ahora asignados a la formación como grupo, serán puestos a disposición de Gaskon, Mendoza y Carrera a título personal.

Por otro lado, los tres ediles podrán asistir a las sesiones de la Junta de Portavoces, Comisiones Informativas, Comisión Especial de Cuentas, los diferentes consejos municipales y otros órganos en que la participación esté establecida para los grupos municipales, a título personal "con voz pero sin voto".

En cuanto a los representantes de ANV en órganos de gobierno o administración de otras entidades, como Mancomunidad de Servicios de Txingudi, Recinto Ferial del Bidasoa, o Sociedad Pública de Vivienda de Irún continuarán desempeñando su función ya que su actuación se entiende por tanto representativa del Pleno de la Corporación y no estrictamente representativa del grupo municipal.