Quince bodegas españolas imprescindibles
Dormir en Montalvo Wilmot

Quince bodegas españolas imprescindibles

Cualquier época es buena para visitar una bodega. Y más en los días de vendimia. Esta es la guía del crítico de vinos de ABC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cualquier época es buena para visitar una bodega. Y más en los días de vendimia. Esta es la guía del crítico de vinos de ABC

123456789101112131415
  1. Pago del Vicario

    Tiempo de vendimia. Entre dos y tres meses en España, desde agosto hasta octubre. De sur a norte, de variedades blancas a las tintas. Estamos en ese tiempo en el que se recogen las uvas de las viñas y se llevan a cientos y cientos de bodegas que pueblan la geografía española. Tiempo también de turismo enológico, con muchas opciones. Les presentamos quince propuestas, muchas de ellas con espacio para dormir incorporado, ya sea en forma de apartamentos, casa rural, pequeño hotel o algo tan inmenso desde todos los puntos de vista como Marqués de Riscal.

    Pago del Vicario

    Una bodega con hotel, piscina, restaurante y más de cien hectáreas de viña, con predominio de la uva tempranillo. Además, otras variedades como petit verdot, cabernet sauvignon, syrah, merlot y chardonnay. Nunca se puede asegurar al cien por cien, pero una vez ya en bodega la uva blanca, a partir de estas fechas debieran estar en pleno apogeo de la vendimia de uva tinta. Muy buena relación calidad-precio en sus vinos, con especial atención al Pago del Vicario 50-50, un tinto de tempranillo y cabernet sauvignon, y al rosado de uva petit verdot. Comer en su restaurante suele ser un placer.

    Dirección: Carretera de Porzuna, km. 16. Las Casas (Ciudad Real). Tel: 902 092 926. #www.pagodelvicario.com

  2. Montalvo Wilmot

    Dormir en Montalvo Wilmot
    Dormir en Montalvo Wilmot

    Los Cerrillos es la finca de la familia Montalvo Wilmot en Argamasilla de Alba, provincia de Ciudad Real. Más de trescientas hectáreas dedicadas, entre otros menesteres, a la elaboración de queso y vino. Además, «una casa rural y una perrera con capacidad para seis animales para su mayor tranquilidad», según se informa en su página web. Su bodega, también llamada Montalvo Wilmot, elabora cerca de una decena de vinos, de los que destaco el Colección Privada y el Cabwernet de Familia. Uno de sus muchos atractivos es la proximidad a las Lagunas de Ruidera.

    Dirección: Carretera de Argamasilla a Ruidera, km. 10,2. Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Tel: 671 08 69 25. www.montalvowilmot.com

  3. Finca la Estacada

    Sala de catas de Finca la Estacada
    Sala de catas de Finca la Estacada

    Podría decirse que en Finca La Estacada uno puede encontrarse de todo, incluso vino. Y eso es lo interesante del asunto, porque puedes acudir a probar sus tintos, por ejemplo, y darte cuenta de que puede ser el sitio más adecuado para dejar pasar un fin de semana, con un spa de vinoterapia, dos pistas de padel o incluso «paseos a caballo o en coches de caballo por los viñedos», según indica la dirección de este complejo enoturístico. Cerca de la ciudad de Tarancón, desde Madrid y Cuenca el trayecto en coche es inferior a una hora.

    Dirección: Carretera N-400, km. 103. Tarancón (Cuenca). Tel: 969 32 71 88. www.fincalaestacada.com

  4. Celler Piñol

    Bodega de Celler Piñol
    Bodega de Celler Piñol

    Celler Piñol y Mather Teresina, juntos, son un canto a la calidad. Una bodega de Terra Alta, Denominación de Origen en la zona sur de la provincia de Tarragona, y su mejor vino, que además da nombre al concepto de enoturismo que han implantado en esta zona de España. Cuatro apartamentos «totalmente equipados para disfrutar de la cultura del vino, uno de ellos con un jacuzzi para hacer vinoterapia». Cuatro apartamentos bautizados como algunos de sus vinos, a lo que hay que añadir una uva distinta, tan desconocida como la morenillo, son sus principales cartas.

    Dirección: c/ Algars, 7. Batea (Tarragona). Tel: 977 430 505. www.cellerpinol.com

  5. Casal de Armán

    Casal de Armán
    Casal de Armán

    Una vieja casa del siglo XVIII, una familia, unos vinos, un paisaje de ensueño… Viñas y bosques, y por supuesto grandes vinos. Quizá el acierto de esta bodega sea la atención al público. Quizá ese pequeño remanso para descansar que son sus habitaciones en la planta superior del edificio. Quizá tal espacio abierto y cerrado para reponer fuerzas, y comer, y alimentarse de sus vinos. Casal de Armán es una de las bodegas que con mayor acierto ha vivido estos últimos tiempos dentro de la Denominación de Origen Ribeiro. Muy próximo a Ribadavia, en la provincia de Orense, Casal de Armán lo tiene todo.

    Dirección: O Cotiño, San Andrés. Ribadavia (Orense). Tel: 988 491 809/638 043 336. www.casaldearman.net

  6. Martín Codax

    Martín Codax y el arte supone una unión evidente desde siempre. Esta bodega «ha llevado la cultura gallega a todos los rincones del mundo donde Martín Códax está presente». Más allá, son famosos sus ciclos de música en verano, y el apoyo constante a muestras culturales y a los propios artistas es una de sus señas de identidad. Posee, ya la propia bodega, un espacio abierto privilegiado desde el que la vista domina la ría de Arosa, Cambados y los viñedos del Valle del Salnés. Y su amplia oferta enoturística se acaba de ampliar con el hotel rural La Almuiña, en Arbo.

    Dirección: Vilariño, Cambados (Pontevedra). Tel: 986 52 60 40. www.martincodax.com / www.casagrandedelaalmuina.com

  7. Matarromera

    Bodega Emina
    Bodega Emina

    El Grupo Matarromera, con vinos en cinco Denominaciones de Origen de España, tiene un claro enfoque enoturístico que sobresale con sus instalaciones en Valbuena de Duero. Una de sus bodegas, Emina, cuenta con un museo del vino entre sus amplias instalaciones. Además, el grupo ha abierto un hotel, próximo a la bodega, que está situado en un punto privilegiado para acometer cualquier viaje por la zona vallisoletana de Ribera del Duero, con puntos de interés, como el Monasterio de Santa María de Valbuena o el Castillo de Peñafiel, entre otros.

    Dirección: Valbuena de Duero (Valladolid). Tel: 983 683 315. www.emina.es

  8. Arzuaga

    Bodegas Arzuaga
    Bodegas Arzuaga

    Un hotel con una zona de spa, restaurante y bodega en un mismo espacio. Entre Valladolid y Peñafiel, al pie de la carretera N-122, la bodega Arzuaga invita a un prolongado alto en el camino. La oferta turística es tan amplia y diversa que llega a ofrecer un paseo por la finca La Planta y por su reserva de caza mayor, donde conviven jabalíes, ciervos y muflones, y se puede dar de comer a los ciervos. O a la propia bodega bajando unas pocas escaleras desde la zona del restaurante del hotel. Un espacio íntimo.

    Dirección: Quintanilla de Onésimo (Valladolid). Tel: 983 68 70 04. www.hotelarzuaga.com

  9. Marqués de Riscal

    La espectacular silueta de Marqués de Riscal
    La espectacular silueta de Marqués de Riscal

    Marqués de Riscal y el lujo. Desde el reserva de Marqués de Riscal, un tinto ejemplar a un precio inferior a 15 euros hasta sus habitaciones, los restaurantes, la propia bodega o ese espacio de bienestar llamado Spa Vinotherapie. Todo es lujo en esta casa, proporcionado por la calidad de sus gentes. En el mismo pueblo de Elciego, y además como punto de partida a muchas otras zonas de Rioja, como Laguardia, Cenicero, Fuenmayor o la misma ciudad de Logroño. Marqués de Riscal, más que opción, es una bendición.

    Dirección: Elciego (Álava). Tel: 945 180 880. www.marquesderiscal.com

  10. Bodegas Puelles

    Panorámica nocturna de Bodegas Puelles
    Panorámica nocturna de Bodegas Puelles

    El reposo, la calma, una sensación de paz constante. O un paseo por los bosques próximos a la bodega. Puelles es bodega, con pequeños tesoros al alcance de todos y conocidos por bien pocos, como su Puelles Zenus. Vino tan distinto y personal como esta Hospedería, pequeña pero grande, familiar y con un añadido como es su zona de spa, con piscina, hidromasaje y sauna. Situado en la localidad de Ábalos, entre San Vicente de la Sonsierra y Samaniego, en un enclave perfecto para moverse por toda la zona.

    Dirección: Ábalos (La Rioja). Tel: 941 334 415. www.bodegaspuelles.com

  11. Bodegas Muga

    Un paseo por el Barrio de la Estación, en Haro (La Rioja) casi siempre te conducirá al Espacio Torre Muga. Definido, y bien definido por los responsables de Bodegas Muga como «un entorno donde descubrir y saborear el vino». Pero va mucho más allá. Por supuesto, una extensa visita guiada por la bodega, por un mundo donde das la mano a lo clásico y a lo moderno, y un aula de catas, y una tienda espectacular, y también un wine bar. Todo lo tienes en Muga. Todo lo que se necesita para disfrutar.

    Dirección: Haro (La Rioja). Tel: 941 31 18 25. www.bodegasmuga.com

  12. Castillo de Perelada

    Castillo de Perelada
    Castillo de Perelada

    Quizá aún teniendo en cuenta la alta calidad y diversidad de su oferta de ocio y cultura, Perelada siempre debe quedar asociada a sus vinos, algunos muy conocidos como Finca Malaveina, otros menos como Finca Espolla, y siempre hay algún grande entre los grandes: Finca Garbet. Pero como no sólo de vino se vive, pongamos que escribo de un hotel, un museo, un espacio para los amantes del golf y otro para los que buscan relajarse en un Winespa. Aquí hay de todo. Y todo esto en Gerona.

    Dirección: Perelada (Gerona). Tel: 972 53 80 11. Web: www.perelada.com

  13. Freixenet

    El mundo del cava alrededor de la marca Freixenet es un mundo enfocado a la máxima calidad a través de su gama de vinos Cuvées de Prestige. Freixenet es un espacio único, inmenso, en el que miles y miles de turistas llegan cada año para comprender un poco más el ciclo del cava y la historia de una de las grandes empresas de España. Todo tipo de visitas son posibles en esta bodega, incluso protagonizadas por colegios, y excepto en este caso siempre acabarán con una degustación de alguno o algunos de sus productos.

    Dirección: San Sadurní de Noya (Barcelona). Tel: 93 891 70 96. www.freixenet.es

  14. Bodegas Torres

    Finca Mas la Plana
    Finca Mas la Plana

    Pacs del Penedés, en la provincia de Barcelona, acoge entre otras bodegas a Torres, que ostenta el título de «Marca de vino más admirada del mundo». Por algo será. Por algo es. Un grupo bodeguero que llega a Chile y Estados Unidos y tiene en Pacs del Penedés su Centro de Visitas y el alma de esta magnífica Casa. Aunque el espacio de visita se amplia hasta El Lloar (Priorato) y Vimbodí (Conca de Barbera), con el Castillo de Milmanda en un papel protagonista. Muy recomendable es reservar para comer en una finca propiedad de la familia y próxima a Pacs: Masía Mas Rabell de Fontenac.

    Dirección: Pacs del Penedés (Barcelona). Tel: 938 177 487. www.torres.es

  15. González Byass

    La magia de González Byass, desde Jerez de la Frontera, reside en esta ciudad gaditana, en las distintas bodegas que viven dentro de sus muros, en un paseo por sus calles, en el olor de sus vinos… Y esa magia se ha trasladado hasta Cataluña, con Bodegas Vilarnau envuelta en el corazón del cava. Y a Aragón, junto a Barbastro, con Viñas del Vero y Blecua. Cualquiera de estas opciones es una opción enoturística de primer orden. De categoría. Por el sabor y saber de sus vinos, por sus catas, por sus tiendas, todo merece la pena.

    Dirección: Jerez de la Frontera (Cádiz). Tel: 956 35 70 16. www.gonzalezbyass.com

Ver los comentarios