Viajar

Úbeda y Baeza, dos ciudadades patrimonio de la humanidad que hay que visitar en invierno

Iglesias, plazas y palacios renacentistas apuntalan su magnífica oferta turística

Plaza Vázquez de Molina Ayuntamiento de Úbeda

Javier López

El viajero que visite Úbeda y Baeza no debe preguntar qué hay que ver en ellas, sino qué no hay que ver. Iglesias, palacios, casas nobles y museos jalonan un recorrido admirable . En estas dos ciudades de Jaén patrimonio de la humanidad anida el renacimiento como la cal en los pueblos blancos.

El menos es más que caracteriza al estilo renacentista convierte a estos municipios en ejemplo de elegancia arquitectónica . Sin caer en el minimalismo, su monumentalidad es austera, nada atosigante. Lejos de generar el síndrome de Stendhal, un paseo por sus sosegadas calles es una apacible aventura para la vista.

Ambas lo saben y enfocan su estrategia turística a un visitante que admira más la belleza que el sobresalto . Todo es apacible en estas dos villa cuya prosperidad primera tuvo lugar durante los reinados de los mejores Austrias y la segunda coincide con la designación como patrimonio de la humanidad en el siglo XXI.

Plaza Vázquez de Molina (Úbeda)

Esta plaza del siglo XVI vale por sí sola una visita a Úbeda. Su punto de referencia central es la sacra capilla de El Salvador del Mundo , que es el mayor mausoleo civil de España. Grandiosa es también la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares . En el conjunto, no desentona en absoluto el palacio del Deán Ortega , atribuido al arquitecto Andrés de Vandelvira .

La sacra capilla de El Salvador es el panteón del palacio de Francisco de los Cobos , secretario del emperador Carlos V . El proyecto es de Diego de Siloé. Su fachada es plateresca y su interior es espléndido, aunque un retablo de madera de la Transfiguración, obra de Alonso de Berruguete , fue destruido, a excepción de la figura de Cristo, durante la guerra civil.

Como la capilla de El Salvador, el palacio Vázquez de Molina, apodado por el pueblo como el de las cadenas, es también obra del arquitecto de Alcaraz, que lo construye a instancia de Juan Vázquez de Molina , secretario de Felipe II, y sobrino de Francisco de los Cobos. Hoy este monumento nacional es el enclave del Ayuntamiento de la ciudad.

Templos y museos (Úbeda)

La plaza Vázquez de Molina es la zona cero de la belleza arquitectónica que se expande por Úbeda. La basílica de Santa María de los Reales Alcázares , la iglesia de la Santísima Trinidad , la de San Isidoro , la de San Lorenzo , la de San Miguel , la de San Nicolás de Bari , la de San Pablo y el real monasterio de Santa Clara dan fe de que Úbeda es una ciudad que homenajea a Dios en cada esquina.

La arquitectura civil es asimismo grandiosa. Sus exponentes son el palacio Anguís Medinilla , la c asa de las Torres , el palacio Vela de los Cobos , el palacio de don Luis de la Cueva, la casa de la Tercia, la casa Andalusí y la de los Granada y Venegas .

También son dignos de ver en Úbeda la sinagoga del agua y tres museos: el arqueológico , el de alfarería Paco Tito (memoria de lo cotidiano) y el de San Juan de la Cruz , integrado en el convento de los carmelitas descalzos.

Hospital de Santiago (Úbeda)

Monumento nacional desde 1917 fue concebido como hospital para pobres de 50 camas en 1562 por el entonces obispo de Jaén, Diego de los Cobos . Es una de las mejores obras del arquitecto Andrés de Vandelvira, que combinó el carácter asistencial con el religioso al dotar al edificio de iglesia, panteón y palacio.

Utilizado en la actualidad como centro cultural, este monumento, caracterizado por las líneas rectas, la simetría en las formas y la austeridad ornamental, es uno de los grandes atractivos turísticos de Úbeda. Impresionan sus grandiosas torres, su patio, su capilla y las pinturas murales , que constituyen uno de los pocos ejemplos de la pintura al fresco del renacimiento español.

Plaza de Santa María (Baeza)

Enclavada en el corazón baezano la plaza de Santa María concentra el mayor número de monumentos de Baeza: la Catedral, las Casas Consitoriales, la fuente de Santa María ; el Seminario de San Felipe Neri , actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía, o la casa palacio de Rubín de Ceballos , son varios de ellos, según refleja el portal de turismo del Ayuntamiento.

La página web municipal también alude al palacio de Jabalquinto , ejemplo del gótico flamígero cuya fachada contrasta con la sencillez de la iglesia de Santa Cruz , uno de los pocos exponentes, junto con la iglesia de San Juan Bautista , del románico andaluz, así como a la antigua universidad, que conserva el aula donde impartió clases el escritor Antonio Machado .

Catedral (Baeza)

La Catedral, construida sobre la antigua mezquita, fue proyectada por el arquitecto Andrés de Vandelvira, que aportó el estilo renacentista que presenta en su fachada principal. La oeste contiene los elementos más antiguos del monumento religioso, como la puerta de la Luna, c onstruida en estilo gótico mudéjar en el siglo XIII . Sobre ella luce un magnífico rosetón gótico del siglo XIV.

En el muro sur se abre la puerta del Perdón , gótica del siglo XV. Su interior de tres naves con bóvedas corresponde al siglo XVI. El portal de turismo invita a admirar «el gran retablo barroco , la bellísima reja, obra temprana del maestro Bartolomé , o la Custodia , minuciosamente cincelada en plata, finísima joya del arte barroco y que aún desfila procesionalmente cada día del Corpus ».

Plaza del Pópulo (Baeza)

En la plaza del Pópulo, que debe su nombre a la advocación mariana que se veneraba en la casa que le da nombre, destacan la fuente de los Leones, la puerta de Jaén, el arco de Villalar y las antiguas carnicerías , así como el edificio del Pópulo, que es actualmente la sede de la oficina de turismo de Baeza.

La plaza es punto de llegada o de partida de quienes se adentran en el casco histórico de la ciudad, donde se encuentrala audiencia civil, la antigua prisión, el balcón del concejo, la antigua universidad, el antiguo hospital de San Antonio Abad y la iglesia de San Juan Evangelista .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación