GRANADA

Un fin de semana en Almuñécar: dónde ir, qué hacer, dónde comer...

Más allá de la playa, la ciudad costera granadina es un destino lleno de posibilidades, incluso después del verano

Almuñécar alberga algunas de las mejores playas de la Costa Tropical Alfredo Aguilar

Álvaro Holgado

En la Costa Tropical granadina existe un amplio abanico de posibilidades donde elegir. La hilera de pueblos y destinos es inmensa. Repleta de pequeñas calas, grandes espacios turísticos, de aventura o puramente gastronómicos, sus playas representan un lugar idóneo para perderse en las vacaciones de cualquier verano.

De entre todos, Almuñécar tiene una posición destacada por la cantidad de planes alternativos que esconde. La cultura y la naturaleza son dos puntales de su oferta , que puede llegar a ser mareante si tienes pocos días y no se tiene claro a donde ir. En ABC hemos hecho una selección de los mejores planes para no perderte nada en tu visita.

Visitar sus playas

Playa del Muerto en Almuñécar Alfredo Aguilar

Antes de nada, y aunque los destinos alternativos gocen de buena salud, si algo tiene Almuñécar son unas playas que bien pueden ser la envidia de la Costa Tropical. Desde la propia Almuñécar a Cantarriján, pasando por el Tesorillo, la playa de El Muerto, San Cristóbal o Cotobro, hay mucho donde elegir y mucho donde bañarse.

Algunas casi vírgenes, como el Muerto y otras más turísticas como San Cristóbal, actividades como el buceo y la aventura , o simplemente disfrutar de las vistas desde el chiringuito están a la orden del día en cualquiera de ellas.

Conocer el Castillo de San Miguel

Interior del Castillo de San Miguel en Almuñécar Alfredo Aguilar

En el apartado cultural, el castillo de San Miguel es un lugar imperdible cuando visitas Almuñécar . Con las mejores vistas de la costa sexitana, el origen de la estructura fortificada se remonta a la época griega y, después a la cartaginesa. Sin embargo, fue en la época nazarí cuando tuvo mayor relevancia antes de la remodelación de Carlos I, en la que se edificaron varias de sus torres y un foso.

Declarado Patrimonio Nacional en 1931, se trata de un destino cultural espléndido para pasar la mañana, dado que se puede conocer allí el Museo Histórico de la ciudad . Se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 18:30 a 21:00 . Los domingos sólo abre por la mañana de 10:00 a 13:00 y los lunes se encuentra cerrado.

Descubrir el Acuario y el Oceanario

Ocenario de Almuñécar Turismo Granada

Almuñécar puede presumir de tener uno de los lugares más espectaculares de la provincia para descubrir e l fondo del mediterráneo granadino. Decorado con un impresionante grafiti marino de unos 200 metros cuadrados pintado por el artista grafitero granadino El Niño de las Pinturas , acoge más de 3.000 ejemplares de 270 especies diferentes entre las que destacan los impresionantes ejemplares de tiburones grises y toro.

El Oceanario es la joya de la corona . A través de un túnel panorámico de 17 metros de longitud que simula una inmersión en el propio océano y que permite ver a los peces y especies marinas de una forma distinta.

Visitar el Museo del Bonsái y el Parque Ornitológico 'Loro Sexi'

Parque Ornitológico 'Loro Sexi' Ideal

De entre la esplendorosa fauna y flora de la costa granadina, hay dos enclaves que no te puedes perder. Por un lado, el Parque Ornitológico Loro Sexi de Almuñécar , con sus más de 100 especies de aves diferentes y su jardín de cactus, se ha convertido en un destino inalterable para los visitantes. Ubicado en una de las laderas del Castillo de San Miguel y actualmente se pueden llegar observar más de 1.500 aves , desde la paloma común a pavos reales, tucanes o, como su propio nombre indica, cantidad de loros.

Por otro lado, el Jardín Botánico de Almuñecar o el Museo Jardín del Bonsái , en la misma localidad, son los destinos preferidos por los amantes de la vegetación y la flora. El último es además un lugar único, con una superficie de más de 2000 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más importante de Andalucía. Estanques, antiguas linternas o árboles centenarios intentan acercarnos un pedazo del Japón cultural.

Conocer la Factoría de Salazones y el Museo de las Siete Cuevas

Imagen de pájaro de la Factoría de Salazón Turismo Granada

Si la naturaleza no es lo tuyo, en las inmediaciones del Castillo de San Miguel puedes seguir con una ruta de museos en la que descubrir la historia de este enclave costero granadino por el que han pasado prácticamente todas las culturas mediterráneas. Desde la Factoría de Salazones, datado de la época fenicia o el Museo Cueva de los Siete Palacios , Almuñécar es el lugar indicado si quieres hacer una inmersión en la vida de los ancestros costeros y su relación con el mar.

Disfrutar las vistas desde el Peñón del Santo

Imagen en la cúspide Peñón del Santo Alfredo Aguilar

Este saliente rocoso es todo un emblema de la localidad . Su figura sobresale sobre el mar coronado por una cruz y desde él se divisa una buena panorámica de la zona.

Se cree que este peñón estuvo conectado alguna vez con el castillo de San Miguel, ya que así lo demuestran los restos de las murallas, aunque no lo está en la actualidad evidentemente.

A los pies del mismo se puede contemplar parte del legado árabe de la ciudad, en concreto el monumento a Abderramán l , importante príncipe omeya que desembarcó en las costas de Almuñécar en el año 755 para llegar a Córdoba y fundar allí un Emirato independiente.

Degustar la gastronomía de la zona: el pescado como centro de la mesa

Imagen de las típicas barquitas con espetos en las playas de Almuñécar Alfredo Aguilar

Si algo tiene que ofrecer la gastronomía de Almuñécar es pescado. La Costa Tropical tiene ofrece claramente posibilidades para todo tipo de paladares e, incluso en Almuñécar es difícil elegir. Como ejemplo, el Árbol Blanco, situado en primera línea de mar en Almuñécar, es una de las mejores opciones. Ubicado sobre la escollera que separa los paseos de Velilla y Reina Sofía, y en la que también se ubica el parque acuático, el Rodaballo o el Rape son las especialidades . Todo con el atardecer como culmen de la comida.

Pero si no quieres moverte de la playa, ir a cualquier chiringuito cercano donde huela a espetos, es una idea magnífica. Playamar, Casa Mariano, la Primera Ola en Velilla o el Chiringuito La Dorada de Plata en la Playa de San Cristóbal ofrecen una experiencia, como se suele decir, «del mar a la boca».

En cuanto a los postres, los helados artesanales de Almuñécar gozan de buena fama en la provincia, siendo el punto de partida para gran parte de las heladerías de la costa. La mítica Heladería Amarena o la Jijonenca son algunas de las más solicitadas por los sexitanos para acompañar con dulce los paseos de noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación