Viajar

Los mejores alojamientos 'Starlight' en Andalucía: contempla las estrellas como nunca lo habías hecho

Sierra Morena es la Reserva y el Destino Turístico Starlight más grande del mundo

Cielo estrellado en la sierra ABC

Luis Ybarra Ramírez

Lorca escribió parte de su 'Romancero gitano' contemplando las estrellas. También Miguel Hernández 'Perito en lunas' y un sinfín de anónimos hojas de papel, melodías sueltas en el mástil de una guitarra e ideas que después llegaron o no a transformarse en otra cosa. Contemplar las estrellas es una invitación a reflexionar sintiéndose diminuto. Es ver lo que hay más allá de acá para entender que lo de acá es poco más que una mota de polvo en el abismo. La contaminación lumínica de las ciudades impiden ver los cielos como son en las novelas y los libros de texto. Por eso muchos de los que habitan esas ciudades, en vacaciones, se decantan por el reclamo del que carecen el resto del año. Y así ha surgido con el paso del tiempo un atractivo turístico con cada vez más adeptos: espacios donde mirar hacia arriba y ver eso que ansiamos el resto de días del año. Están protegidos, tienen marca distintiva y alrededor de ellos se cultiva la afición por la astrología.

Desde marzo de 2014, Sierra Morena y Sierra Sur de Jaén , junto a 67 municipios andaluces, forman parte de un reducido grupo de destinos que presumen de la certificación internacional Reserva Starlight, una distinción auspiciada por la UNESCO que avala la calidad del cielo nocturno de los territorios y su idoneidad para poner en práctica la astronomía y la observación de las estrellas en unas condiciones adecuadas. Es decir, un sello de calidad que nos permite escoger un lugar en el que descansar con ciertas garantías. La iniciativa Starlight surgió en 2007 a partir de la Conferencia Internacional Starlight, donde se establecieron los principios y recomendaciones contenidas en 'La Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas'.

Las condiciones climatológicas y la baja densidad de población de algunas zonas en Andalucía tienen como consecuencia unos cielos a menudo despejados para observar el firmamento de la mejor forma. Así ocurre, según la Fundación Starlight, el 60% de las veces en la que podríamos bautizar como la meca de este proyecto: Sierra Morena, la Reserva y el Destino Turístico Starlight más grande del mundo. 400 kilómetros, cuatro provincias, Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, 57 municipios y seis parques naturales, Despeñaperros, Sierra de Andújar, Cardeña y Montoro, Sierra de Hornachuelos, Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, completan su propuesta.

Buscar alojamiento con garantías

¿Dónde alojarnos, entonces, en tan vasta extensión? Pues en cualquiera de la enorme red de casas rurales que se ofertan entre unas lindes y otras. Como recomendación, nos decantamos por aquellas áreas menos iluminadas. Pueblos, aldeas y localizaciones perdidas en la serranía donde las mañanas son claras y las noches espesas. Hemos de apuntar miradores como Llanos de Espiel y Huerta la Isla, ambos en Córdoba. No obstante, de Galaroza, en Huelva, a Cardeña, en Jaén, las alternativas son muy variadas.

Aficionados en Sierra Morena ABC

Y es Jaén quizá la provincia más recurrente para el disfrute de estos cielos claros desde el anochecer, pues su Sierra Sur, con los municipios de Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta de Martos, Martos, Valdepeñas de Jaén, Jamilena, Torredelcampo y Los Villares incluidos, también forma parte de este grupo selecto. Tanto es así que las asociaciones Astronómica Hubble y Einstein de Astronomía organizan actividades para los más interesados. Al Este, el macizo montañoso, el macizo montañoso, donde se alcanzan desniveles de más de 1870 metros de altura, por ejemplo, en el monte de La Pandera, encierra la mayor ventana tectónica de Europa.

Los alojamientos que reservemos, además, han de tener la distinción Alojamiento Starlight para indicarnos que no solo está en una zona idónea, sino que las propias instalaciones se adecúan para esta actividad. Los Molinos, al pie del río Guadiana, Huertoalegre (en Granada) y La Posada del Candil (en Almería), son tres de los más recomendados.

Las estrellas son faros que despiertan múltiples intereses. Hay quien ve en ellas canciones y quien consigue, al contrario, pintar de blanco su mente por unos instantes. Las estrellas son el espejo de unas vacaciones tranquilas y el vehículo para saberse radicalmente reducido y a la vez protegido por su manto. Son belleza y desde la Fundación Starlight únicamente pretenden ganarle algo de terreno a la civilización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación