Turismo taurino

Estas son las ganaderías de toros bravos que se pueden visitar en la provincia de Sevilla

Más de una veintena de fincas sevillanas ofrecen la posibilidad de conocer cómo vive el toro de lidia en su hábitat natural

La ganadería de Las Monjas ofrece a las familias pasear por toda su finca aprendedetoros.com

Jesús Bayort

El ci erre perimetral de la provincia de Sevilla ha disparado el interés de los sevillanos por conocer sus pueblos , así como también por visitar los puntos más atractivos del territorio . Y una de las actividades que más aceptación está recibiendo es el turismo taurino . Una denominación que muchos creen que engloba exclusivamente a los festejos taurinos, pero que va más allá de esa afirmación: es la posibilidad de visitar una ganadería de bravo y conocer en qué hábitat y cómo se cría el toro de lidia en Sevilla .

La gran mayoría de ganaderías sevillanas han abierto sus puertas a los visitantes y hay empresas que se dedican en exclusividad a la gestión de esta labor. La más representativa a nivel nacional es la sevillana Aprende de Toros , que oferta en su página web innumerables actividades a los visitantes: pasear a caballo entre los toros, presenciar un tentadero, fotografiar los toros en el campo, clases de toreo de salón , visitas de colegios o de empresas, fiestas camperas... Y éstas son algunas de las ganaderías con las que trabajan:

Juan Pedro Domecq

Es la referencia ganadera actual , aunque es de los últimos en incorporarse a este mercado turístico . Ofrecen a los visitantes la posibilidad de subirse a un todoterreno y realizar un itinerario establecido por la finca Lo Álvaro , donde se crían los toros más cotizados entre las figuras del momento.

El mayoral de Juan Pedro Domecq, Emilio Romero, paseando en coche entre los becerros J. M. Serrano

Cercados en los que están las vacas en gestación o recién paridas, dependiendo de la época del año; novilladas; corridas de toros listas para lidiarse; o sementales . Durante este didáctico camino también se conoce la logística necesaria: l os corrales, cajones de cura, cuadras o guadarnés ; y las dos implementaciones que popularizó entre los ganaderos de bravo Juan Pedro Domecq Solís: el Unifeed , un remolque mezclador de piensos; y el Tauródromo , un corredero que sirve como pista de atletismo para las corridas.

Gabriel Rojas

La finca El Castillo pasó las fronteras taurinas al ser uno de los principales escenarios de la serie Juncal . Sobre su cortijo y su placita de tienta se rodaron algunas de las escenas más icónicas de la mítica serie de Paco Rabal .

Es una bella dehesa en El Castillo de las Guardas con una plaza de toros que r ecuerda a la Maestranza de Sevilla por sus arcos en el tendido. Ofrecen tanto visitas grupales como individuales y además de conocer sus dependencias taurinas, ofrecen la posibilidad de visitar su exposición de carruajes , donde se conservan más de 20 calesas.

Otras cinco en El Castillo de las Guardas

Además de las dos ya citadas, este bello municipio de la provincia de Sevilla reúne otras tantas ganaderías destinadas a la crianza del toro bravo. Y hasta cinco de ellas también están disponibles para visitar.

Hermanos Sampedro, Osborne, Martín Lorca, Toros de la Plata, y Herederos de Antonio Ordóñez . Relativamente cerca de la capital, se tarda e ntre 35 y 50 minutos en llegar a ellas. Además, durante el viaje se puede aprovechar para conocer la plaza de toros de El Castillo de las Guardas , que es una de las más destacadas de toda la provincia. Plaza que ha acogido festivales de relumbrón y que actualmente utilizan algunos ganaderos para medir la bravura de sus animales a puerta cerrada.

Lora del Río-Constantina

A pie de la carretera que une Lora del Río con Constantina se encuentra la ganadería de Las Monjas , propiedad de Manolo Bajo . Fue propiedad anteriormente del alcalde de Morón de la Frontera, Manuel Morilla Ramos , desde 1996 hasta su venta en 2002, siendo éste quien trasladara las reses hasta la finca de «Las Monjas» , a pie de en Lora del Río (Sevilla).

La ganadería de Las Monjas ofrece la posibilidad de realizar un paseo a caballo por su finca aprendedetoros.com

Continuando por la misma carretera, pero girando antes de llegar a Constatina hacia Villanueva del Río y Minas , se encuentra los famosos y temidos toros de Dolores Aguirre . Se crían en la preciosa Dehesa Frías , donde no sólo se dedican al ganado bravo, sino que tienen un negocio diversificado que produce aceite de oliva, quesos curados y sobrasada de Oca .

Las Pajanosas-Gerena

A sólo veinticinco minutos de Sevilla se encuentran las primeras ganaderías de bravo. Bien en Las Pajanosas, bien en Gerena. Ganaderías como Soto de la Fuente y su finca El Roque, Marqués de Albaserrada y su finca Mirandilla o Lora Sangrán y su finca La Calera. Son las dehesas más visitadas de la provincia por su cercanía y profesionalidad en el trato a los aficionados.

La finca Mirandilla del Marqués de Albaserrada tiene un museo taurino cargado de historia J. M. Serrano

Más de veinte años llevan recibiendo turistas extranjeros en la finca Mirandilla de Gerena. La legendaria ganadería del Marqués de Albaserrada supo reinventarse conforme su divisa iba desapareciendo de los carteles de las grandes ferias. Paulatinamente se ha ido dotando su marca con un sello de calidad para los principales operadores turísticos.

Una decena más

Además de las ya citadas, la empresa Aprende de Toros también ofrece la posibilidad de conocer las ganaderías de Saltillo (Peñaflor), Partido de Resina (Villamanrique de la Condesa), Murube (Utrera), Luis Algarra (Almadén de la Plata), Yerbabuena (Castilblanco de los Arroyos), Aguadulce (El Garrobo), Vírgen María (El Ronquillo), Julio de la Puerta (Osuna) y Ernesto Campos Peña » (Villamanrique de la Condesa).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación