Qué ver en Granada en dos días: La Alhambra y otros cinco sitios que no te puedes perder

La capital granadina ofrece un amplio abanico de opciones en su oferta turística y se postula como uno de los lugares más atractivos para una escapada de fin de semana de otoño

Un turista frente a la Alhambra desde uno de los miradores de la ciudad Ideal

Álvaro Holgado

Granada es uno de los lugares más atractivos de de Andalucía para pasar un fin de semana. La capital nazarí, con un amplio abanico en su oferta cultural y turística, sigue con el músculo intacto para acoger a aquellos que quieran darse una escapada este otoño.

Como en estos viajes el tiempo apremia, en ABC hemos seleccionado algunos de los lugares imperdibles para disfrutar al máximo de la visita a la ciudad de la Alhambra en sólo un fin de semana .

La Alhambra (y alrededores)

Patio de los Leones en la Alhambra Ideal

La primera parada es obligada, aunque visitar el interior del monumento precisa de reserva previa, tanto para los palacios islámicos como para los jardines del Generalife . La entrada ronda los 15 euros. Sin embargo, incluso sin ella, el complejo de la Alhambra se puede visitar e incluso debería de llevar al que lo transita casi el mismo tiempo de dedicación.

El Palacio de Carlos V o el propio bosque que rodea al monumento merecen un buen paseo. Además cercano a ella está el espectacular Carmen de los Mártires , donde llegó a residir José Zorrilla, o la casa museo del músico Manuel de Falla como planes alternativos.

Albaicín

El barrio granadino por excelencia y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es una de las joyas de la ciudad . Sus calles estrechas y encaladas son a veces un verdadero reto para quienes lo visitan por su dura orografía. Cuestas hay, muchas. Aún así, el esfuerzo tiene premio. El mirador de San Nicolás , la Placeta de Carvajales o el mirador de San Cristóbal ofrecen algunas de las mejores panorámicas de la Alhambra y un lugar obligado para la fotografía al atardecer.

Además, los lugares para comer en la zona, con un amplio espectro de posibilidades gastronómicas , desde la tapa al restaurante por derecho, hacen de este barrio uno de los lugares más atractivos para pasar el mediodía.

Sacromonte

Conectado con el Albaicín está el Sacromonte, cuna del flamenco e histórico barrio gitano de la ciudad. Los apasionados del cante y el baile tienen parada de obligado cumplimiento en sus zambras subterráneas, donde se celebran cada día espectáculos folclóricos . Las vistas, por supuesto, son de las mejores de Granada, sobre todo por la noche.

Por otro lado, el Museo de las Cuevas del Sacromonte recupera y reivindica la memoria del entorno, los oficios y costumbres de los habitantes de las cuevas del barrio y son un plan perfecto para quienes quieran profundizar en la historia de este enclave granadino.

Catedral y Capilla Real

Catedral de Granada Ideal

Es prácticamente imposible pasar por Granada y no ver su catedral. Ubicada en la plaza de las Pasiegas , en el centro histórico, su imagen es imponente y supone el mejor punto de partida para conocer el corazón de la ciudad . El interior constituye asimismo un recorrido histórico y artístico por el Renacimiento y el Barroco granadino.

Está arropada por varias plazas colindantes, como Bib-Rambla o Romanilla , donde tomar un café es siempre una buena opción. En ellas se concentran varios espacios museísticos para todos los gustos como el Centro Federico García Lorca , el Museo José Guerrero o la propia Capilla Real , espacio vinculado a la Catedral, aunque no a su arquitectura.

Interior de la Capilla Real Ideal

En ella se encuentran los restos mortales de los Reyes Católicos , así como los de Felipe El Hermoso, Juana La Loca y el infante Miguel . Como capilla funeraria ninguna, en España, le aventaja en tamaño. En ella se puede apreciar tanto su sencillez como su riqueza gracias a la generosa dotación de la reina.

Bajo las tumbas hay una pequeña cripta de marcada austeridad, en ella están depositados los féretros reales , de plomo, identificados por la inicial de cada nombre sobre la cubierta.

Huerta de San Vicente

Huerta de San Vicente Ideal

Una visita a Granada merece un paseo por la ruta de Lorca. El poeta granadino es la figura universal por antonomasia de la ciudad. La Huerta de San Vicente fue la casa de campo, hoy convertida en museo, donde la familia de Lorca disfrutó los veranos a partir de 1926. Allí Federico trabajó en obras como ‘Yerma’, ‘Bodas de sangre’ o el ‘Romancero gitano’.

Imagen del Parque Federico García Lorca en Granada Ideal

En él pasó además algunos de los momentos más importantes de su vida, incluidos parte de sus últimos días antes de ser asesinado en 1936. Ubicado en el parque que lleva su nombre, desde allí puede iniciarse una ruta alternativa puramente lorquiana, caminando hacia el centro de la ciudad donde se ubica la casa de la familia Rosales, ahora convertido en hotel , y donde se hospedó hasta su detención.

Cafe El Chikito, antiguo Café Alameda Universo Lorca

Como parte de esa ruta se recomienda visitar el antiguo Café Alameda , ahora Bar El Chikito, también cercano al centro histórico, y lugar de encuentro y tertulia entre los intelectuales de la época .

Paseo de los Tristes

Paseo de los Tristes Ideal

El Paseo de los Tristes es uno de los lugares emblemáticos del casco histórico de la ciudad. Se le conoce por este nombre porque era el lugar por donde pasaban los cortejos fúnebres camino del cementerio.

Partiendo desde plaza Nueva , el río Darro guía una concurrida y estrecha acera que pasa por la iglesia de Santa Ana y llega hasta una de las vistas más espectaculares de la Alhambra. Justo a sus pies, pareciera que se te va a caer encima.

Si se continúa, al llegar a la Cuesta del Chapiz , a mano derecha se encuentra la Fuente del Avellano , con vistas, esta vez, al Albaicín. Si por el contrario se quiere volver a la Alhambra, la Cuesta del Rey Chico es un paseo duro pero ligero para llegar de nuevo al monumento.

¿Dónde comer en Granada? Algunas propuestas gastronómicas

El Realejo es uno de los mejores enclaves para los amantes de las tapas en Granada Ideal

La oferta gastronómica granadina es muy variada y permite un amplio abanico apto para todos los bolsillos . Si se quiere ir de tapas, el lugar es el barrio del Realejo , plagado de bares desde su inicio en San Matías hasta el final de la calle Molinos. El Bar Candela, Colagallo, Potempkin o El Molino , sumado a todos los bares que rodean el Campo del Príncipe , son algunos de los nombres que resaltan en una oferta para todos los gustos ubicada en un solo barrio.

Algo más abajo, cerca del Ayuntamiento en la plaza del Carmen, en la calle Pavaneras , una de las localizaciones más turísticas para comer, pero donde sobresale por encima de todos el Bar Los Diamantes , conocido por sus frituras de pescado. Cerca de allí, la calle Elvira , aunque con un tipo de público más joven y alternativo, es también una opción nada despreciable y con buena fama culinaria.

Si ha llegado la hora de la merienda o justo comienza el día y toca el desayuno, el Bar-Café Fútbol es el lugar más mítico de la ciudad para comer churros con chocolate. Está ubicado en la Plaza Mariana Pineda , a los pies del Realejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación