Huelva

Ayamonte, a un paso de Portugal y a dos del cielo

Historia, gastronomía, playa y frontera en la provincia de Huelva

Frontera con Portugal por el río Guadiana ABC

Luis Ybarra Ramírez

Hasta la orilla de un río que se esconde se ha ido a beber para ofrecerlo todo. Ayamonte es un pedazo de historia que terminó como edén vacacional. Un municipio de cuerpo fronterizo que mira al mar por la ría y a través de su litoral con el pecho abierto hacia el Atlántico. Ayamonte, nombre de origen incierto, tiene sus cimientos en los fenicios . Así lo demuestra el Papiro de Artemidoro, del siglo II a.C, que sitúa las poblaciones de Ipsa y Kilibe en la misma localización. Es marinera y turística. Por ella pasaron varias civilizaciones prehistóricas, también romanos y árabes . Tiene algo sumamente español y otra vertiente lusa. Fachada noble y estancia popular. Campo, marisma y playa donde unos pocos, bastantes, para qué decir lo contrario, marchan cada verano a disfrutar de la costa más recóndita de Huelva, donde se funden las aguas y Punta del Moral se queda sola, aislada entre graznidos y caños que hacen zigzag por entre las salicornias.

A un lado, ya en Portugal, cruzando el puente que vadea el Guadiana en forma de arpa, queda Vila Real de Santo Antonio : mantas, empedrados, bolinhas, pescados a la brasa de larga cocción. Al otro, Isla Cristina : ciénaga, palmera, sal. Las playas que pertenecen al término municipal de Ayamonte son las de Isla Canela y la de los Haraganes, junto al río Carreras. Y son, por su extensión, arena fina y habitual ausencia de fuertes vientos, las que han atraído a más curiosos por la zona. Los atardeceres del Sur, con el sol tirándose de bomba pero lento, como un clavo entrando sobre la superficie del mar, explotan aquí en una paleta de mil colores.

Atardecer en Isla Canela ABC

Hay pisos y casas, campos de golf , puertos de donde parten las embarcaciones que pueblan los confines y, sobre todo, naturaleza. Lo salvaje, en este sentido, parece ir ganando la batalla a la construcción. Isla del Moral e Isla Canela son dos asentamientos muy próximos al litoral. Que meten sus pies en el agua, vaya. El núcleo, sin embargo, está más al Norte, escondido en un meandro que lo mantiene retirado de las embestidas.

Y es en ese núcleo, además de las zonas próximas, donde podemos revisitar la historia que antes anunciamos. En la Hoya de los Rastros hay una necrópolis fenicia, de la cual se ha nutrido el museo provincial de Huelva. El casco antiguo y la plaza de la Laguna , el monumento a la Inmaculada y el mausoleo romano, una torre almenara que tiene por nombre a la Canela, el baluarte de las Angustias, del siglo XVI, y la iglesia de San Francisco, de estilo mudéjar, las salinas del Duque y el paseo de la Ribera, diseñado por el arquitecto Aníbal González , la blanquecina parroquia del Salvador y los pecios de los barcos que fueron a morir allí, algunos con varios siglos de antigüedad, hacen del lugar algo más que un pueblo donde por costumbre ir de vacaciones en familia.

Vista general de Ayamonte ABC

Tampoco le ha venido mal tener a tan solo 15 kilómetros el puerto pesquero con mayor facturación en fresco de Andalucía y uno de los primeros en tonelaje e importancia de capturas a nivel nacional: el de Isla Cristina. El resultado : una propuesta gastronómica basada en el producto , donde puestos, tiendas y restaurantes tienen acceso a lo mejor de lo recién llegado. Marisco, pescaito frito, planchas y otras delicias del mar que, aunque no nos acostumbremos, aquí se tienen por costumbre. ¿Será, entonces, el patrimonio natural o la gastronomía lo que llenó de encanto este rincón limítrofe? ¿La posibilidad de visitar otro país en apenas unos minutos, el patrimonio civil que dejaron los ducados o el religioso? ¿Aquella barca que de una forma diferente se bambolea cada tarde o los restos arqueológicos de sus parientes lejanos? Ayamonte, algo retirada de la capital onubense, está a un paso de Portugal y dos del cielo. Hablamos, siempre, durante el verano. O mejor: cuando de pronto hace buen tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación