Turistas chinos en España: cuántos vienen, cuánto gastan

En 2019 llegaron a España 869.000 turistas chinos frente a los 399.000 de 2015. El coronavirus puede modificar esa tendencia en 2020

Pasacalles multicultural en el barrio de Usera (Madrid) con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino, el 26 de enero Ricardo Rubio / EP

Agencias / ABC Viajar

El gasto acumulado de los turistas chinos en España en 2019 ascendió a 1.675 millones de euros , lo que supone un crecimiento del 28% respecto a la cifra de 2018, según los datos que presentó la Asociación de Turismo España- China (Atec) durante el foro «Turismo Chino 2020», celebrado en Fitur.

El presidente de Atec, Rafael Cascales, detalló que el gasto del turista chino en España ha crecido de forma «exponencial» en apenas cinco años, al tiempo que ha recordado que en el año 2014 la facturación era de tan solo 192 millones de euros.

La cifra de turistas chinos llegados a España durante 2019 alcanzó los 896.610, lo que representa un incremento del 14 % respecto a la cifra registrada en 2018, cuando los visitantes fueron 786.500. En 2015 fueron 399.000.

Cascales explicó que, aunque las cifras son «positivas», el número de visitantes chinos que recibe España aún está «lejos» de las registradas en otros destinos europeos como Reino Unido, Italia o Francia , que rozan aproximadamente los dos millones de visitantes.

El presidente de Atec destacó que el gasto medio del visitante chino se sitúa en 2.563 euros, una suma que está muy «por encima» de la del turista alemán (1.052 euros) o el francés ( 651 euros).

La Asociación de Turismo España-China emitió ayer un comunicado en el que reconoce que «en pleno comienzo del Año Nuevo Chino, que es uno de los dos momentos del año más activos para este turismo, lacrisis del coronavirus ha activado todas las alarmas». Desde el 27 de enero, el gobierno chino ha prohibido la salida de China de grupos turísticos organizados a cualquier parte del mundo, incluyendo los paquetes de sólo «vuelo+hotel». «Aunque quedan excluidos los viajes de turistas independientes, que han comprado el vuelo y las experiencias por su cuenta, está claro que esto va a suponer un impacto negativo muy importante en las cifras de turismo chino para 2020. El Gobierno chino está obligando a devolver el dinero a los consumidores, por lo que los viajes se perderían», explica Rafael Casares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación