Playas de Cádiz

El paraíso escondido al otro lado de Cádiz, ¿conoces la Cala Arenas?

Al otro lado de Cádiz, es una de las playas rodeada de vegetación que, por su difícil acceso, se convierte en un rincón íntimo lleno de belleza y particularidades

Dos calas de Cádiz, entre las más buscadas en Google este año

Cala Arenas, en Algeciras, al frente África @_welcometospain

Begoña Bernáldez

Cala Arenas es una playa situada en la ciudad de Algeciras, en una de las zonas litorales más impresionantes de la costa andaluza. Las formaciones geológicas acompañan a la costa a lo largo de un recorrido que une otros pequeños arenales pedregosos .

Esta playa es una sucesión de tres calas de similares características asentadas en pleno Parque Natural del Estrecho: Cala Fuerte, Cala del Peral, y hacia el norte, Cala Secreta . Es de difícil acceso, ya que se encuentra entre los accidentes costeros de Punta Chorlito y Punta del Fraile, en los límites de la Bahía de Algeciras.

Cala Arenas en Algeciras Google Maps

Las vistas que se contemplan desde Cala Arenas al continente africano son impresionantes. Además, es un punto de inicio ideal para los amantes del senderismo , pues la ruta que une a esta cala con el Faro de Punta Carnero permite observar pequeñas islas a lo largo del recorrido: Isla de las Palomas o Isla Cabrita.

El entorno natural de Cala Arenas es también un espacio idóneo para contemplar las rutas migratorias de aves , donde se producen concentraciones espectaculares de cigüeñas blancas y negras, milanos negros, águilas calzadas, culebreras o pescadoras, alimoches, aguiluchos cenizos, buitres leonados, gavilanes, cernícalos primillas o halcones abejeros.

¿Por qué es especial Calas Arenas?

Además de todo lo que ofrece su kilométrico entorno natural, Cala Arenas está constituida por una estrecha zona arenosa y sus extremos están compuestos por arrecifes , por lo que, aunque es de difícil acceso, la convierte en una playa ideal para disfrutar de intimidad.

Ofrece aguas transparantes y de color turquesa , aunque en algunos meses del año predomina la presencia de las algas. Los fondos marinos son espectaculares, idóneos para practicar actividades acuáticas como buceo .

El grado de ocupación es bajo debido a que se encuentra enclavada en una zona agreste, salvaje y casi inaccesible de las costas del Estrecho de Gibraltar.

Cómo llegar

Para llegar a ella hay que acceder desde un camino con mucha vegetación que parte de la urbanización de Getares, donde se encuentra muy próxima una zona de aparcamiento donde estacionar . Aquí comienza un sendero que circula paralelo a la costa, que tras 15 minutos de recorrido pasando por calas y acantilados rocosos concluye en este paraíso escondido, Cala Arenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación