Destinos

Viajar

Destinos

Los patios de Palma y otros secretos que quizá no conozcas de Baleares

Día 31/10/2014 - 12.38h

Las islas Baleares nos recuerdan a verano y sol. Pero lo cierto es que las islas están llenas de propuestas fascinantes y menos conocidas que pueden disfrutarse todo el año

7Artesanía y fiestas populares

Las muñecas de Manuela Muñoz

Las fiestas y ferias populares se suceden a lo largo de todo el año por los diversos pueblos baleares, en especial con ocasión de celebraciones religiosas. Hay de todo, desde las más festivas y bulliciosas hasta ocasiones de recogimiento casi místico, como el Canto de la Sibila: una pieza musical de origen medieval que profetiza sobre el fin del mundo y que puede escucharse en la Misa del Gallo de cada 24 de diciembre en prácticamente todas las iglesias de Mallorca (si bien los cantos más emblemáticos son el de la catedral de Palma y el del Santuario de Lluc). Se trata de una tradición que durante la Edad Media se extendió por gran parte de Europa pero que actualmente sólo sobrevive en Mallorca y Alguer (Cerdeña).

Otra manifestación de la cultura popular de las Islas Baleares es la artesanía. Y ésta adopta formas muy variadas: gastronomía (ensaimada, sobrasada, dulces, licores), avarcas menorquinas, perlas, vidrio soplado, tela de lenguas... Y hasta ejemplos mucho más recientes pero que ya se han convertido en representativos, como la moda «ad lib» que surgió en Ibiza en los años 70 y que ha acabado por asociarse con la isla. Todo ello se puede encontrar en rastrillos como el de Consell o el mercado de artesanos de la Plaza Mayor de Palma, la Feria artesanal de La Mola en Formentera, el mercadillo hippy de Las Dalias, en Ibiza, o en espacios como el Centro Artesanal de Menorca.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Comentarios:
Camino de Santiago