Cómo volver a ver la catedral de Ávila, tras cinco meses cerrada

Las visitas turísticas comenzarán el viernes 23 de abril, coincidiendo con el día de la comunidad de Castilla y León

Muralla y, al fondo, catedral de Ávila

ABC VIajar

Tras más de cinco meses cerrada al turismo debido a la crisis sanitaria, la Catedral del Salvador acaba de anunciar la apertura de sus puertas a los visitantes que quieran conocer las maravillas de la primera catedral gótica de España. Las visitas turísticas comenzarán el viernes 23 de abril, coincidiendo con el festivo en la comunidad de Castilla y León, aunque hasta la conclusión del estado de alarma, solo habrá turnos de visitas los fines de semana y festivos.

La visita turística a la Catedral se puede hacer de forma completa, salvo la subida a la casa del campanero , que seguirá cerrada temporalmente. Por el momento, se están desarrollando obras de conservación en la antesacristía , próximas ya a terminar. Hasta entonces, se puede visitar toda la Catedral y, a través del claustro, acceder al museo y a la capilla de San Bernabé (Sacristía de la Catedral).

Junto a la catedral, también se abrirá nuevamente a los turistas este viernes la basílica de San Vicente.

Los pilares de la Tierra

Fachada de la catedral de Ávila El Norte

La era de las grandes catedrales españolas está unida al arte gótico importado de Francia en el siglo XII a través del Camino de Santiago . Estos hallazgos arquitectónicos cuajaron en España como en ningún otro lugar de Europa, y durante siglos se usaron con pureza de estilo en iglesias y edificios civiles incluso cuando ya habían pasado de moda en su país de origen.

La Catedral de Ávila fue proyectada como templo a la par que fortaleza . No en vano su ábside es uno de los cubos de la muralla. Su carácter defensivo aporta majestuosidad a esta joya arquitectónica, sin renunciar por ello a la elegante solemnidad que comparte con los palacios señoriales que la bordean, el de los Velada, el del Rey Niño y el de Valderrábanos , que tenían asignada la defensa de la Puerta de los Leales de la muralla.

Tal y como sucede con la muralla, la catedral de Ávila tiene confusa fecha de inicio de construcción. Hay quienes apuntan al año 1091 y quienes la sitúan en el siglo XII. Aun así se sabe lo suficiente de este templo como para que sea considerado el primero de estilo gótico construido en España , en disputa con la de Burgos . Tiene rasgos afrancesados, con semejanzas a la de Saint-Denis. «El interior del templo es abrumador por su sombra pasada incrustada en sus paredes y por su oscuridad tranquila, que invita a la meditación de lo supremo», escribió Federico García Lorca.

Es una catedral-castillo con almenas , matacanes y paseos de vigías. Su ábside es uno de los cubos de la muralla de la ciudad y uno de los pocos elementos de estilo románico que conserva. Por su marcado carácter de fortaleza se le otorga el sobrenombre de Fortior Abulensis.

Llama la atención su famosa Portada de los Apóstoles, bajorrelieves en el que los Apóstoles guardan al Pantocrátor bajo cuya vigilante mirada acceden los fieles al interior, en la portada norte de la seo.

Por cierto, en la catedral está el retrato de Garcibáñez de r y Bracamonte, de El Greco, realizado entre 1604-1614.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación