Últimas noticias del miércoles, 6 de abril del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Lee las últimas noticias del día 6 de abril del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy miércoles, 6 de abril del 2022.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 6 de abril en el mundo y en España:

Fue hace diez años cuando Jonathan Rufer, abogado londinense y filántropo, y su mujer, Jane Rufer empezaron a darle forma a una ambiciosa idea: el Proyecto Auckland , cuyo objetivo principal era revitalizar el pequeño pueblo inglés de Bishop Auckland, al norte del país. Para ello, invirtieron grandes cantidades de su capital personal, unos 200 millones de libras esterlinas, para hacerse con el castillo del lugar y con una colección de arte que ahora cuelga de sus paredes y de las de la Spanish Gallery, la única galería del Reino Unido dedicada en exclusiva a la cultura, la historia y el arte español. Aunque abrió sus puertas en octubre del año pasado, este martes fue inaugurada de forma oficial por la Reina Letizia y el Príncipe Carlos , que se encontraron a las afueras del Castillo, antes de contemplar juntos las obras de Francisco de Zurbarán que han estado entre sus muros durante más de 250 años y que son la joya de un gran comedor que otrora fue lugar de encuentro del poderoso obispo de Durham. Fue Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, quien les mostró las pinturas, correspondientes a la serie Jacob y las doce tribus de Israel, fueron creadas en la década de 1640. El duodécimo cuadro, el retrato de Benjamín, el único de la serie de los doce hijos de Jacob que no se encuentra en Auckland, es propiedad privada y ha sido prestado para exponerse en la Spanish Gallery por el Grimsthorpe and Drummond Castle Trust, también en el condado de Durham.

Si Cervantes hubiera sabido que el futuro era suyo, que su talento se impondría a la constelación de genios del Siglo de Oro, habría hecho lo que hizo, exactamente. Sin padrinos ni universidad, avanzó por la vida sin importar cicatrices, cautiverios, alegrías o experiencias que le llevaron a conocer el tuétano de su época. Triunfó un día con el ‘ Quijote ’, divirtiendo al personal, y respondió con templanza a las envidias desde entonces, incluso a la suplantación de Avellaneda, ofensa suprema que no le ha pasado a nadie más. Por si acaso, dejó tenues pistas sobre su persona en algún prólogo, en algún poema. Sin ahorrarse ni un metal, ni el fósforo de sus propios huesos para los altos hornos de la lengua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación