Últimas noticias de internacional hoy martes, 14 de septiembre del 2021

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 14 de septiembre del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 14, septiembre aquí mismo:

Los demócratas de la Cámara de Representantes han detallado sus propuestas de subidas significativas de impuestos dentro de sus esfuerzos para costear planes ambiciosos de gasto social e infraestructuras. Las subidas, que afectan en su gran mayoría rentas altas y empresas, suponen un desmantelamiento de la política fiscal del expresidente Donald Trump , que bajó los impuestos de manera transversal, pero con incidencia especial en esos contribuyentes.

El aeropuerto internacional de Kabul ha recibido el primer vuelo comercial internacional de la historia del 'emirato'. Un avión de Pakistan International Airlines (PIA) ha aterrizado pasadas las diez de la mañana en la pista de la capital afgana y los talibanes han vuelto a clamar victoria , esta vez por ser capaces de reactivar el aeropuerto solo 13 días después de la caótica retirada de Estados Unidos. En el interior del vuelo procedente de Islamabad apenas han desembarcado diez personas , «personal diplomático», según fuentes aeroportuarias consultadas.

La oposición de izquierdas, liderada por el laborista Jonas Gahr Støre , ganó el lunes las elecciones parlamentarias en Noruega, dominadas por el destino del sector petrolero del país, según las proyecciones publicadas al cierre de los comicios.

Su nombre oficial es Mercado de Roze Aria, pero en Kabul todos le conocen como 'Bush Market' , aunque hasta la llegada de los estadounidenses era el 'Brezhnev Market'. Estos cambios de nombre dependen del dirigente de la potencia de turno que ordena ocupar Afganistán porque en este mercado lo que se pueden encontrar son productos que se «desvían» de las bases militares extranjeras y se venden a precios afganos. «A este paso pronto tendremos que rebautizarlo en nombre de China, Irán o Pakistán… los aliados del 'emirato'», bromea Daud, que lleva trece años con una tienda que está llena de bandejas de aluminio de las que usan en los comedores militares, barbacoas y microondas industriales y todo tipo de enseres de cocina con la inscripción ‘Made in USA’. Aquí se encuentran productos salidos de las bases de la OTAN, sobre todo de la enorme base que tenía Estados Unidos en Bagram.

«La pandemia fue una bendición para el libro», afirma el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos . A su derecha, Ingrid Betancourt sonríe. Secuestrada durante seis años por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias), el por entonces ministro de Defensa en el Gobierno de Álvaro Uribe , estuvo al frente de una cinematográfica operación de rescate de la mujer con la que ha compartido, vía telématica, decenas de horas de reflexiones, análisis y vivencias volcadas en quinientas páginas, bajo el título, «Una conversación pendiente» (Planeta).

Un afgano es conocido en todos los campos de ‘refugiados’ de Grecia por conseguir los mejores pasaportes falsificados que permitarán a los solicitantes de asilo alcanzar Alemania, Suecia o cualquier otro país europeo. «Si quieren comprarlo, se consigue en la plaza de Omonia, en pleno centro de Atenas; también en las ciudades de Tesalónica y Patras. Los interesados contactan al suministrador por Telegram». Así lo confirma a ABC un voluntario que entra y sale a diario de uno de esos campamentos. Su versión coincide con la cruda realidad que arrojan las conversaciones captadas por la Policía entre inmigrantes rehenes de la red de tráfico de personas desarticulada estos días en Grecia. La operación, en la que han sido detenidas quince personas, ha servido a los investigadores para comprender mejor la evolución del ‘negocio’ del tráfico ilegal de personas entre Asia y Europa, una actividad que el eventual éxodo afgano no hará más que espolear durante los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación