Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del martes, 3 de mayo del 2022

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 3 de mayo del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy martes, 3 de mayo del 2022.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 3, mayo aquí mismo:

Rusia planea celebrar dos referendos «a mediados de mayo» para «intentar anexionar» las «repúblicas» separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, informó este lunes un alto funcionario estadounidense.

Los ministros europeos de Energía celebraron ayer una reunión de emergencia para intercambiar puntos de vista sobre la situación en la UE en relación con la guerra de Ucrania y los planes de prescindir de los hidrocarburos rusos. Y a pesar de que Alemania se había abierto a la posibilidad de suprimir sus compras de petróleo ruso , algunos países, concretamente Hungría y Eslovaquia, siguen siendo reticentes a ampliar las sanciones contra el Kremlin . Por ello, los ministros han preferido mantener la pose de unidad mientras la Comisión Europea sigue trabajando en el nuevo e inevitable paquete de sanciones para intentar seguir debilitando a Putin y obligarle a que detenga la guerra. En la opinión pública europea pesa cada vez más la idea de que las compras de gas y petróleo rusos sirven para financiar la guerra de Putin.

Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda populista) , está negociando con Europa-Ecología Los Verdes (EELV), el PCF y la dirección del PS, un «acuerdo histórico» de «unión popular» , aspirando a conseguir en las elecciones legislativas del mes de junio una mayoría parlamentaria contra la Unión Europea, la Alianza Atlántica y Emmanuel Macron.

Si Rusia cortase hoy el suministro de gas a Europa, «sería necesario reducir el consumo durante el verano para ayudar a cargar los depósitos de cara a la bajada de temperaturas en otoño», según el Instituto Económico de la Energía de Colonia (EWI). Si faltase el gas natural ruso a partir del 1 de mayo, según este estudio, el consumo tendría que disminuir en 459 Terawat/hora al menos durante un año en la Unión Europea, más Gran Bretaña, pero sin España, Portugal, Malta y Chipre. La Península Ibérica solo está ligeramente conectada a la red de gas europea y por eso no se tendría en cuenta a la hora de organizar trasvases, quedaría convertida en una especie de isla. En cuanto al resto del continente, sería necesario reducir el consumo un 18% a partir de la actual demanda y para ello racionar el consumo.

Que los tiempos de la guerra son otros, lo demuestra que ayer lunes se hizo de noche en Zaporiyia y ni palabra de la llegada de los primeros de Azovstal anunciada desde el viernes . Sobre el papel, unos 226 kilómetros de distancia, poco más de tres horas en coche; sobre el campo de batalla desatado con la invasión rusa de Ucrania, una operación angustiosa con un enemigo al acecho capaz de todo, ya lo ha demostrado, lo que obliga al Comité Internacional de la Cruz Roja y las autoridades a la ocultación permanente de posiciones para no dar pistas y proteger el convoy . Una espera infinita como esta da, si es necesario, para hacer preparativos sobre lo ya preparado en el centro de recepción, ubicado en el aparcamiento de un centro comercial a las afueras de la ciudad. No es una instalación montada para esta acogida, por mucho que desde fuera se vea como un gran acontecimiento, ni hay ninguna impaciencia. Aquí hace semanas que no dejan de llegar en coches particulares decenas de familias que huyen de las zonas ocupadas del sur y del Donbass. Sobre el capó, atados en los retrovisores y la antena, llevan trapos a modo de bandera blanca, y lo único extraordinario, que los periodistas son estos días un tsunami a la caza de los liberados de la acería.

Tres heridos de bala, uno de ellos una periodista, en estado grave, fue el saldo de las protestas que se realizaron en el centro de la capital de Chile , Santiago, con motivo de una nueva conmemoración del Día del Trabajador. Si bien en el pasado los manifestantes siempre se enfrentaban con las fuerzas policiales tras el acto convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, nunca había pasado que los incidentes con disparos involucraran a comerciantes formales que se defienden de los ilegales, principalmente, inmigrantes. Los hechos, aún confusos, están siendo investigados por la Justicia y hay dos detenidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación